Es un método de cocción a través de un medio líquido, como hervir (ver aquí), pero la diferencia es que el alimento no entra en contacto directo con el agua, sino que se cuece a través del vapor, lo cual permite que conserve todos sus nutrientes y realza el sabor propio de cada hortalizas.

¿Necesitamos vaporera para cocer al vapor?

Necesitamos vaporera para cocer al vapor? - Claves y tabla de tiempos de cocción al vapor de arroz, verduras y hortalizas

Para cocer al vapor siempre necesitaremos algún elemento que separe el agua o líquido de las verduras u hortalizas que vayamos a cocinar.

La cocina al vapor nació en china como forma de ahorro de combustible. Las vaporeras eran de bambú o cáñamo y se ponían sobre un wok lleno de agua que luego se tapaba. Hasta el siglo XIX no se popularizó en Europa. Fue a partir de Francia, donde se patentó la vaporera a principios del mismo siglo. 

Hoy en día, sin embargo, ya aunque hay incluso vaporeras eléctricas, existen soluciones tan sencillas como cestillos que encajan con el diámetro de las ollas y que separan los alimentos de los líquidos (como el de la foto que encabeza este post). Incluso, para cocer arroz al vapor se suele emplear un colador.

¿Siempre agua para cocer al vapor?

No es necesario. Lo que necesitamos es un elemento líquido que desprenda vapor, con lo cual, podemos emplear caldo. Es lo que se suele hacer, por ejemplo, al cocinar de forma tradicional el cuscús (ver aquí). El alimento absorberá los aromas del vapor del caldo.

En este mismo sentido, al empelar agua, también podemos incorporar a la misma hierbas aromáticas que infusionarán y acabaran dotando se sutiles matices nuestras verduras y hortalizas.

Qué verduras podemos cocer al vapor y cuáles no

Qué verduras podemos cocer al vapor y cuáles no - Claves y tabla de tiempos de cocción al vapor de arroz, verduras y hortalizas

Cualquier hortaliza es idónea para cocer al vapor, excepto las verduras de hoja como acelgas, espinacas o repollo. Y es que estas, al vapor, precisamente pierden color y sabor, por lo que es mejor hervirlas (ver aquí) o blanquearlas y fijar el color pasándolas luego a un bol con agua con hielo.

En cuanto al arroz, debemos tener en cuenta que para cocerlo al vapor hay que lavarlo para que pierda almidón y no se apelmace, y mantenerlo en remojo previo para que se rehidrate y luego se cumplan los tiempos orientativos que os detallamos. Al rehidratarlo, veréis que se infla el grano.

Tabla de tiempos para cocer al vapor

En minutos
Arroz 15- 20 minutos
Alcachofas35 – 40 minutos
Brécol o brócoli20 – 25 minutos
Coliflor20 – 25 minutos
Coles de bruselas10 – 12 minutos
Espárragos8 – 14 minutos
Guisantes10 – 15 minutos
Habas30 – 40 minutos
Judías verdes10 – 15 minutos (judías baby)
15 – 35 minutos (tiernas)
Patatas20 – 30 minutos (troceadas)
Remolacha20 – 30 minutos (cortadas a cuartos)
Zanahorias25 – 35 minutos

Recetas de verduras y hortalizas al vapor o hervidas


Receta de crema de calabaza con cúrcuma y jengibre - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de quinoa, tofu y verduras - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de garbanzos con fideos y setas - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de crema vegana de maíz dulce o elote - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de crema de calabacín o zapallo - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de menestra y pasta rellena al pesto vegano - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de crema de guisantes secos - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de soja y espaguetis integrales - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de bisara o crema de habas - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de guisantes secos y setas - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Crema de calabaza con cúrcuma y jengibre
Sopa de quinoa, tofu y verduras
Sopa de garbanzos con fideos y setas
Crema vegana de maíz dulce o elote
Crema de calabacín o zapallo
Sopa de menestra y pasta rellena al pesto vegano
Crema de guisantes secos
Sopa de espaguetis integrales y soja
Receta de bisara o crema de habas
Sopa de guisantes secos y setas
previous arrow
next arrow
 
Receta de crema de calabaza con cúrcuma y jengibre - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de quinoa, tofu y verduras - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de garbanzos con fideos y setas - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de crema vegana de maíz dulce o elote - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de crema de calabacín o zapallo - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de menestra y pasta rellena al pesto vegano - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de crema de guisantes secos - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de soja y espaguetis integrales - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de bisara o crema de habas - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
Receta de sopa de guisantes secos y setas - Recetas veganas de sopas y cremas calientes
previous arrow
next arrow
Escrito por:uranda

Deja un comentario