El estilo de vida vegetariana no se puede entender sin ir más allá de la dieta. Nuestras pautas de consumo también influyen en la vida animal y la salud global del planeta. Y muchas veces no hace falta exactamente innovación para favorecer el equilibrio entre el ser humano y su entorno natural, sino precisamente el retorno a ciertas tradiciones. Un gran ejemplo de ello es la compra a granel, que no solo tiene ventajas ecológicas, sino que también te permitirá hacer más variada tu alimentación y ahorrar dinero. ¿Por qué?

Los plásticos de un solo uso: evita el residuo más invasivo

Mucho hemos oído hablar de las consecuencias de los plásticos en la vida animal. Desde los plásticos de cierto tamaño que se convierten en trampas mortales para los animales una vez llegan a su entorno, hasta los microplásticos que llegan a su organismo a través de la cadena alimenticias. Estos ni se ven, pero en 2017, la ONU calculó que hay hasta 51.000 millones de partículas plásticas en los océanos.

Una buena porción de ellos proceden de redes de pesca, pero también de bolsas y botellas de un solo uso. De hecho, representan entre el 69 y el 81% de los que se hallan en el mar. Y no es de extrañar: cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo, y se sobrepasa esta cantidad por minuto si hablamos de bolsas de plástico. Todo ello teniendo en cuenta que el plástico de un solo uso tiene un promedio de vida útil que no llega al cuarto de hora, y en cambio, tarda en desintegrarse entre 4 y 10 siglos, o dicho de otra manera, entre 400 y 1.000 años.

Así que el reciclaje ha de ser una obligación, pero también la reducción de residuos. Y en ese sentido, la reutilización de bolsas si acabamos con alguna de ellas en casa, pero también el uso de bolsas de tela natural son el camino para revertir esta situación. E integrarlas es más fácil a través de la compra a granel, que suele ir ligada al pequeño comercio y al alimento de proximidad.

A granel, también contra el cambio climático

La compra a granel también incide en la huella de carbono de aquello que nos comemos, y por lo tanto, reduce las emisiones que favorecen el cambio climático.

Y es que el empaquetado también conlleva plásticos (o residuos), más toda la energía necesaria para producirlos. Esta producción, además, es en base a un diseño predeteminado que aumenta su huella de carbono. Y a todo ello hay que añadir el transporte. En cambio, la distribución de alimentos a granel implica menos envases, ya que se requieren grandes cajas o sacas que agrupan más producto. Y esto reduce los residuos, pero también amortiza mejor la energía de la producción de los mismos y también el transporte, reduciendo así las emisiones derivadas del mismo.

A granel para favorecer tu bolsillo y tu alimentación

Pero es que, además, cuando compramos alimentos empaquetados, no tenemos más remedio que fiarnos de su estado en base a la marca y, además, compramos la cantidad que esta decide, no realmente la que necesitamos.

Al comprar a granel puedes ver lo que compras, olerlo, comprobar su estado. Y además, puedes ajustar la cantidad a tus necesidades reales, lo cual te permite, no solo mantener la calidad (cuando se te acabe, vuelves a comprar, sin riesgos de que se te degrade en la despensa o la nevera), sino que ahorras dinero porque compras lo que realmente necesitas. Esto por no mencionar que los productos a granel suelen ser más económicos en relación a la calidad.

Además, como compras la cantidad que necesitas, y el límite en la cantidad de lo que compras lo estableces tú, puedes probar nuevos alimentos y así, enriquecer tu alimentación a base de diversidad.

Así que, con todo esto, te animamos a que compres frutas y verduras, pero también cereales, harinas, pastas, legumbres, especias, frutos secos, frutas desecadas, café e incluso galletas a granel. No solo lo vas a disfrutar, también ayudarás a la economía local, pues estas tiendas están ligadas al comercio de proximidad, y tu vegetarianismo tendrá una dimensión más armónica con la vida animal y la salud del planeta.

Escrito por:uranda

Deja un comentario