Receta vegana de una vinagreta muy colorida en el que los sabores de las hortalizas se entremezclan con el vinagre afrutado y el aporte de vitaminas y minerales con el ácido oleico cardiosaludable del aceite de oliva. Ideal para ensaladas verdes mixtas, pero también para ensaladas frescas de arroz, quinoa, cuscús, pasta, legumbres, etc.

Ingredientes

  • 3 partes de aceite de oliva virgen extra
  • 1 parte de vinagre de manzana
  • Tomates cherry
  • 1 trozo de cebolleta
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • 1 trozo de pimiento verde
  • 1 trozo de bulbo de hinojo
  • Sal

Cómo hacer vinagreta de hortalizas

Receta de vinagreta de hortalizas - recetas veganas de salsas y aliños

Las bases de toda vinagreta están en la proporción de aceite y vinagre, por eso en el apartado de ingredientes os la detallamos en partes, para que las amoldéis a la cantidad de comensales y ensalada que vayáis a aliñar. A su vez, y dado que lo vamos a saborear en crudo, os proponemos aceite de oliva virgen extra, el de mayor calidad, pero también podéis emplear aceite de oliva virgen, algo más ácido que el extra. Dejaríamos para otro tipo de preparaciones el aceite de oliva, que sería un aceite refinado mezclado con entre un 10 o 20% de aceite de oliva virgen o extra.

Por su parte, el vinagre de manzana, procede de la manzana en sidra, por lo que también se lo conoce como vinagre de sidra, Es un vinagre blanco, ácido pero más afrutado y menos agrio que los de vino, además de más digestivo. Por eso es el que empleamos para esta vinagreta, ya que permite aunar mejor sabores.

Receta de vinagreta de hortalizas - recetas veganas de salsas y aliños

Para elaborarla, empezamos mezclando el aceite con el vinagre y la sal. Removemos para que la sal se disuelva y luego nos dedicamos a preparar las hortalizas. Lo primero es lavarlas. Luego eliminamos las semillas de los pimientos (si las hay) y cortamos en dados bien pequeños (brunoise), al igual que la cebolleta y el trozo de bulbo de hinojo. Los tomates cherry los partimos en cuatro trozos, y lo agregamos todo a la mezcla de aceite, vinagre y sal, de modo que queden cubiertas. .

Lo ideal es preparar esta vinagreta como mínimo media hora antes de la comida en la que vayamos a servirla, porque el objetivo es que las hortalizas marinen, de modo que los sabores queden integrados. A su vez, a la hora de servirla, no solo nos interesará añadir a la ensalada el líquido, sino las hortalizas, que tendrán el sabor de la vinagreta. Nuestra recomendación, como siempre, es que la vinagreta se presente aparte para que cada comensal se sirva al gusto.

Otras recetas vegetarianas y veganas de salsas y aliños


Receta de bechamel vegana  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa pomodoro - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de mayonesa vegana o veganesa  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de vinagreta de hortalizas  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa de yogur vegana  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa de mango al curry  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa velouté  - Recetas veganas de salsas y aliños
Bechamel vegana
Salsa pomodoro
Mayonesa vegana o veganesa
Vinagreta de hortalizas
Salsa de yogur vegana
Salsa de mango al curry
Salsa velouté
previous arrow
next arrow
 
Receta de bechamel vegana  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa pomodoro - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de mayonesa vegana o veganesa  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de vinagreta de hortalizas  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa de yogur vegana  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa de mango al curry  - Recetas veganas de salsas y aliños
Receta de salsa velouté  - Recetas veganas de salsas y aliños
previous arrow
next arrow
Escrito por:uranda

Deja un comentario