Receta de berenjenas rellenas de setas, que proteínas y un sabor complementado por una bechamel vegana de cúrcuma y jengibre que, además, aporta melosidad.
Ingredientes para 4 personas
- 2 berenjenas grandes (de unos 400g cada una)
- 300g de setas
- 1 cebolla
- Aceite de oliva
- Sal
Para la bechamel vegana
- 1 litro de leche o bebida de soja
- 60g de margarina
- 60g de harina
- Cúrcuma en polvo
- Jengibre en polvo
- Sal
Cómo preparar las berenjenas para rellenar
En esta receta de berenjenas rellenas debemos precocinar las berenjenas para poder vaciarlas, ya que además aprovecharemos la pulpa para enriquecer el relleno. Así que empezamos lavándolas bien y luego las cortamos por la mitad longitudinalmente. Para evitar el posible amargor de las berenjenas, las salamos y las dejamos reposar media hora.
Diez minutos antes de que transcurra este tiempo, ponemos a precalentar el horno a 180ºC y, pasada la media hora, aclaramos las berenjenas con agua. Hacemos unos cortes en la pulpa, a modo de rejilla, sin que lleguen a dañar la piel y las ponemos en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado. Rociamos un poco de aceite de oliva y las asamos durante media hora.
Cómo hacer bechamel vegana

Mientras se van asando las berenjenas, podemos aprovechar para hacer la bechamel vegana. Para ello empezamos poniendo a calentar la bebida de soja en un cazo, ya que nos interesa que esté caliente para luego disolverla mejor con la harina.
Aparte, ponemos la margarina a derretir en otro cazo, a fuego lento para que se se haga suavemente y no se nos queme. Luego añadimos la harina y removemos, a fuego medio, hasta que se integren harina y margarina formando una pasta blanca, es decir, un roux blanco. Retiramos la roux del fuego para que se atempere, cosa que facilitará la mezcla final. Y luego, fuera del fuego, vamos añadiendo la bebida o leche de soja gradualmente, sin parar de remover, para que se vaya integrando todo. Ya con la bebida o leche de soja agregada, seguimos removiendo para asegurarnos que no quedan grumos. Y vuelta al fuego, donde dejamos cocer unos diez o quince minutos más, removiendo para que se nos cueza la harina bien. Luego retiramos del fuego y, como la bechamel es una salsa madre, que por tanto, admite tantas variaciones como deseemos, en lugar de la típica nuez moscada, nosotros añadimos un poco de cúrcuma y un poco de jengibre para dar sabor. Y dejamos reposar mientras preparamos el relleno.
Cómo hacer berenjenas rellenas de setas
Para el relleno, lo primero es poner a pochar la cebolla. Así que la pelamos, la cortamos en juliana y la ponemos en una sartén a fuego suave con un chorro de aceite y un poco de sal. Removemos y tapamos para que sude.

Luego pasamos a limpiar las setas. Nosotros hemos optado por una mezcla de champiñones y gírgolas, que se pueden encontrar frescas todo el año. Pero puedes elegir las que gustes. Sólo recuerda que para lavarlas sin que pierdan calidad ni sabor, lo mejor es evitar el agua y elminar los restos de tierra con un trapo y un cuchillo. Luego troceamos las gírgolas en tiras y laminamos los champiñones.
Cuando haya pasado la media hora de las berenjenas en el horno y se hayan atemperado un poco, las vaciamos para dejar huevo al relleno. Troceamos la pulpa extraída y la reservamos.
Con la cebolla ya pochada, agregamos las setas a la sartén y las salteamos. cuando estén bien doradas, añadimos la pulpa de las berenjenas y la rehogamos. Luego apagamos el fuego y añadimos unas cucharadas de bechamel vegana de modo que el conjunto nos quede cremoso e integrado.
Y ya solo nos que dar el toque final. Así que ponemos a precalentar el horno a 120ºC y mientras adquiere temperatura, preparamos la bandeja con una base de papel sufurizado, ponemos encima las berenejenas que habíamos vaciado y las rellenamos. Ponemos una capa superior de bechamel vegana las horneamos unos diez minutos más.
Después, la idea es servirlas bien calentitas. Como las berenjenas rellenas quedan bien melosas, te recomendamos servirlas con alguna guarnición. Nosotros hemos optado por arroz hervido, pero cuscús, pasta blanca, etc. pueden ser también deliciosas opciones.