Receta fácil de pizza vegana en la que te explicamos cómo hacer masa de pizza rápida y elaboramos nuestro propio queso vegano a base de anacardos y levadura nutricional para darle el aporte proteico, que completamos con las vitaminas y minerales de las hortalizas del topping.
Ingredientes
- 1 berenjena mediana
- 1 calabacín pequeño
- 1 trozo de pimiento rojo
- Setas portobello
- Salsa pomodoro (ver aquí receta)
- Orégano
Para el queso vegano
- 150g de anacardos
- 1 diente de ajo
- Levadura nutricional
- Jugo de limón
- 2 vasos de agua
- Sal
Para la masa de pizza
- 250g de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura liofilizada
- 125ml de agua
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer queso vegano para gratinar
La pizza de por sí puede ser una receta vegana siempre y cuando prescindamos del queso. Pero una de las características de la pizza, a diferencia de otras eleboraciones como la coca o la foccacia, es justamente el queso, normalmente mozzarella. Nosotros apostamos por un queso vegano para gratinar en el que el aporte proteíco y graso es más sano, ya que procede esencialmente de los anacardos, fuente de grasas insaturadas más que las saturadas de los quesos de origen animal. Y empezamos haciendo el queso por una cuestión de tiempo: necesitamos poner en remojo los anacardos durante al menos tres horas.
Pasadas las mismas, la elaboración es superfácil. Simplemente ponemos los anacardos en el vaso de la batidora y los trituramos. Luego añadimos un chorro de jugo de limón, el diente de ajo pelado y el resto de ingredientes de nuestro queso vegano. No ponemos la cantidad de sal ni de levadura nutricional porque es cuestión de gustos. Lo que has de tener en cuenta es que a más levadura, más potente será el sabor del queso. Y además, al gratinar, el queso perderá agua y, por lo tanto, concentrará sabores. En todo caso, con todos los ingredientes en el vaso de la batidora solo queda volver a triturar. El objetivo es que el queso nos quede muy fino.
A partir de ahí lo reservamos y pasamos a elaborar la masa de la pizza.
Cómo hacer masa de pizza rápida
Decimos en el título que es una receta de masa de pizza rápida porque vamos a usar levadura liofilizada, que no es más que levadura fresca sometida a un proceso de desecado. Viene en sobres y hoy día es muy accesible en cualquier supermercado. Lo que va a hacer esta tipo de levadura, aparte de facilitarnos la elaboración de la masa, es reducir el tiempo de reposo de la masa. Así que vamos a ponernos, justamente, con las manos en la masa.

El primer paso es tamizar la harina sobre un bol. Te proponemos que sea harina de fuerza porque esta lleva más gluten y nos dejará una masa más esponjosa. Luego añadimos la levadura y la sal y mezclamos estos ingredientes secos. Y por último, vamos añadiendo el agua poco a poco, progresivamente. Cada vez que añadamos un poco de agua mezclamos para que se vaya integrando con el resto de ingredientes. Y una vez añadida toda el agua, ponte un poco de aceite en las manos y a amasar. El aceite te ayudará a que la masa se te pegue menos a las manos (puedes ponerte aceite tantas veces como quieras). La idea es amasar hasta obtener una masa elástica y algo pegajosa.
Luego dejamos reposar la masa. Para ello, la dejamos hecha una bola en el bol y la tapamos con un trapo húmedo para que no se reseque. El tiempo de reposo puede ser variable según la temperatura ambiente (cuanto más frío haga, más tiempo necesitará), pero normalmente, con una hora debería ser suficiente para que la masa crezca. Entre tanto, pasamos a preparar las verduras de la pizza
Cómo preparar las verduras para la pizza

Lo que vamos a hacer es asarlas para que pierdan agua y luego, al cocer la pizza, no nos dejen toda esa agua que perderían en crudo sobre la masa. La única excepción van a ser los portobello. Así que empezamos lavando las hortalizas y cortamos el trozo de pimiento en bastones y el resto en rodajas.
Si quieres evitar el posible amargor de la berenjena, extiene las rodajas en una fuente, salalas y déjalas reposar media hora. Verás que la berenjena “suda”. Así elimina el amargor, pasada la media hora, vuelve a lavarla y listos.
Por lo demás, pon una plancha al fuego con un chorro de aceite y ya puedes asar berenjenas, calabacín y pimientos.
Los portobello simplemente los partimos por la mitad, o si quieres, puedes laminarlos y los reservas en crudo.
Cómo hornear la pizza vegana de verduras
Y ahora ya sólo nos queda preparar la pizza para el horno. Lo mínimo es empezar poniéndolo a precalentar a 200ºC un mínimo de diez minutos.

Colocamos papel sulfurizado sobre la bandeja de horno y volcamos la masa. Y luego la extendemos con las manos (para facilitarte la tarea, aquí sigue valiendo el truco de untarse aceite de oliva en las manos). Nosotors vamos a hacer una pizza esponjosa, en la que la masa suba, por eso usamos las manos. Si la esitrarás con rodillo, esto no sucedería.
Una vez estirada, debería ocuparte la mitad de una bandeja de horno estándar (si la estiras más, subirá menos). Luego le ponemos por encima la salsa pomodoro (ver aquí receta) y la horneamos sin más topping durante 10 minutos. Al no tener peso encima, facilitará que suba.
Pasados los 10 minutos, la sacamos y, tan rápido como podamos, agregamos el orégano, ponemos una capa de nuestro queso vegano y, por encima de este, las verduras y las setas. Y ya solo queda devolverla al horno para que cueza durante 10 minutos más. Pasados los mismos, prepara la mesa que ha llegado la hora de disfrutar de tu pizza vegana de verduras..