También conocidos como chiles o ajíes, los pimientos son una hortaliza originaria de América, especialmente rica en vitamina C, cuyo uso se ha extendido a todo el mundo en multitud de platos tradicionales. ¿Qué más nos aporta? ¿Cuáles son la principales variedades de pimientos?

Valor nutritivo de los pimientos, chiles o ajíes

Con multitud de tamaños, colores y sabores, los pimientos comparten entre sí su alto contenido en agua, por encima del 90%. Esto los convierte en una hortaliza ligera y sabrosa que, además, nos aporta:

Macronutrientes en gramos por cada 100g de pimientos, ajíes o chiles
Hidratos de carbono4
Proteínas1,3
Grasas0,6
Fibra1,8

Además, como adelantábamos en la introducción, los pimientos son ricos en vitamina C, sobre todo los pimientos rojos, con sus correspondientes propiedades antioxidantes; y también nos dan interesantes aportes de vitamina A, esencial para la visión, el sistema inmunológico, etc. A su vez, destaca por su aporte en potasio, y en menor medida fósforo, calcio o magnesio, entre otros minerales.

Variedades de pimientos o chiles

La variedades de pimientos, chiles o ajíes salta a la vista la por la diversidad de tamaños y colores, que puede ir del verde al rojo, pasando por amarillo, morado, etc. De hecho, los pimientos son los frutos de las plantas pertenecientes al género Capisum (ver aquí clasificación de las hortalizas según la parte de la planta que nos comemos), de la cual existen unas cuarenta especies aceptadas.

A nivel gastronómico, la principal clasificación entre pimientos se establece en función del sabor y así, se distinguen dos grandes grupos:

Variedades de pimientos picantes y la escala Scoville
Variedades de pimientos picantes y valor nutritivo

Son los primeros que se empezaron a expandir e incluso cabe mencionar que el pimiento se introdujo en la gastronomía europea como complemento de la pimienta negra. De hecho, hoy día, la cayena (que es una variedad de pimiento) se sigue usando como especia, y entre los picantes encontramos también variedades como las guindillas, el pimiento del Padrón (del cual hoy existen variedades dulces), el pimiento de Gernika (que se consume sobre todo frito) o el del piquillo (que solemos encontrar en conserva), además de la diversidad de chiles picantes mexicanos.

El sabor picante de los pimientos o chiles se debe a una sustancia llamada capsaicina. A más cantidad de la misma, más pica el pimiento. Y en este sentido, en el primer tercio del siglo XX, un químico estadounidense, Wilbur Scoville, estableció un sistema para medir la cantidad de capsaicina a partir del cual estableció una escala de picante. La hoy conocida como escala Scoville va de 0 a 15M SHU (Scoville Heat Unites), siendo esta última capsaicina pura. Para que te hagas una idea, desde 2014, el pimiento más picante del mundo según el libro Guiness de los récords, el Carolina Reaper, tiene un valor en la escala Scoville de 2.2M SHU y ha de manipularse con guantes.

Variedades de pimientos dulces
Variedades de pimientos dulces y valor nutritivo

Las variedades de pimientos grandes y poco picantes o directamente dulces son un logro de la horticultura de principios del siglo XIX. Estos son los pimientos que solemos incluir en ensaladas, gazpachos, sofritos, o los que nos comemos asados, salteados, fritos, etc.

Entre los pimientos dulces encontramos variedades tan conocidos como el pimiento italiano, alargado y verde brillante, tornándose rojo a medida que madura; el pimiento california, corto, ancho y carnoso, cuadrangular y que podemos encontrar de color rojo, verde, naranja o amarillo; el pimiento morrón, que se vende fresco, desecado y en conserva; el pimiento choricero y la ñora, dos tipos de pimientos que se suelen adquirir desecados y cuya pulpa rehidratada se emplea para aromatizar sofritos y guisos, etc.

Escrito por:uranda

Deja un comentario