¿Cuantos alimentos has visto con denominaciones como “Bio” o “Eco”? Podríamos estar ante estrategias de marketing, pero si llevan los sellos oficiales (que suelen estar más en las contraetiquetas) estamos ante alimentos certificados por ley. Pero ¿qué certifican? ¿Existen diferencias entre alimentos biológicos, orgánicos y ecológicos?

Alimentos biológicos, ecológicos y orgánicos desde un punto de vista legal

etiqueta alimentos ecologicos europea - ecoetiqueta europea - sello ecologico europeo
Eurohoja – sello europeo de agirucultura y ganadería ecológicas

El marco legal para los alimentos ecológicos lo establece la Unión Europea, y cada país puede poseer certificados dentro del marco europeo. Pero una primera cuestión a tener en cuenta es que la Unión Europea establece que ecológico y orgánico son sinónimos, y a nivel obligatorio se identifican con la etiqueta de la denominada eurohoja.

A su vez, a nivel español, “bio” y “eco” están regulados por los tres mismos reglamentos, así que también son sinónimos. Cada comunidad autónoma controla y certifica los productos de producción ecológica. Así que podemos encontrar alimentos en los que a la ecoetiqueta europea anterior, se le añade el siguiente tipo de distintivo:

ecoetiqueta española - etiqueta alimentos ecologicos españoles - sello alimentos ecologicos españoles

El dibujo central es básicamente el mismo, pero el contorno puede variar para identificar la comunidad autónoma que lo otorga.

¿Qué son los alimentos de agricultura ecológica?

Ahora bien, ¿qué compramos cuando adquirimos un alimento con estos sellos? En el caso de agricultura ecológica, estamos hablando de cultivos con una esencia totalmente natural, que se centran en tres ejes básicos:

  • semillas ecológicas y, por tanto, no modificadas en laboratorios;
  • modos de cultivo que contemplen las condiciones climáticas y naturales de los lugres de cultivo, y por lo tanto, y por lo tanto respeten aspectos como la temporada o la rotación de cultivos;
  • nada de químicos al cultivar: ni pesticidas ni fertilizantes, que sólo pueden ser orgánicos (como el compost, el estiércol, etc.)

Con todo ello, cuando vamos a comprar frutas, verduras u hortalizas ecológicas es posible que nos hallemos ante colores menos uniformes y vivos, diversidad de tamaños… Es lo que tiene la naturaleza, diversidad, porque la uniformidad a la que nos hemos acostumbrado no es natural. ¿Qué ganamos a cambio? Más aroma y sabor, y más salud ya que, durante su cultivo, no hay exposiciones químicas del alimento.

¿Qué son los alimentos procedentes de la ganadería ecológica?

Esto pasa también con la ganadería ecológica. La cría de animales se ha de efectuar sin emplear hormonas, estimulantes o antibióticos. Y cuando hablamos de leche y lácteos ecológicos certificados, estamos hablando de que estos animales han tenido una alimentación ecológica, preferentemente de la misma finca, se han criado al aire libre con una densidad de animal por hectárea limitada, sin control de su reproducción, etc. Además, la cría favorece las razas autóctonas, por estar mejor adaptadas al entorno y por ser más resistentes a la naturaleza.

Maiz ecologico

Esto mismo sucede con los huevos. Las gallinas ecológicas que dan huevos ecológicos se crían bajo los mismos parámetros esenciales, adaptados a la especie, que el ganado mayor o menor. Así que no la confundas huevos ecológicos o biológicos con huevos camperos. Estos últimos sólo se refieren a gallinas criadas al aire libre, pero no necesariamente alimentadas con pienso ecológico, por ejemplo. Así que si los quieres ecológicos, asegúrate que el primer número impreso en la cascara del huevo sea un 0.

En cuanto a la miel ecológica, la certificación también tiene que ver con la vida del animal, y así hay aspectos que regulan las distancia entre las colmenas y su fuente de alimento, que debe proceder de cultivos ecológicos o silvestres.

Así que en esencia, cuando en el caso de personas api-ovo-lacto-vegetarianas consumimos alimentos derivados de animales, además de lo que la baja exposición a químicos implica para tu salud, el optar por productos ecológicos te garantiza la calidad de vida de los animales.

¿Y los productos elaborados con sello ecológico?

Estos son productos procedentes de la agricultura o ganadería ecológica que deben reunir las condiciones antes mencionadas para obtener los sellos. Pero cuando estamos ante elaboraciones con más de un ingrediente (galletas ecológicas, por ejemplo), un mínimo del 95% de sus ingredientes deben ser de procedencia ecológica. Además, si de modo no intencionado se han introducido ingredientes que parten de organismos modificados genéticamente, su proporción debe ser inferior al 0,9%.

Diferencias conceptuales entre alimentos biológicos, orgánicos y ecológicos

Fuera del marco legal de la Unión Europea, y desde una perspectiva conceptual, hay quien distingue entre alimentos biológicos, orgánicos y ecológicos.

  • Los alimentos biológicos serían aquellos que no tienen ningún componente alterado genéticamente, o sea, nada de transgénicos o modificaciones para asegurar una aspecto determinado u uniforme, resistencia a plagas, etc.
  • Los alimentos orgánicos serían los que hacen referencia a la nula intervención química sobre el modo de cultivo o cría, es decir, sin fertilizantes químicos, pestizadas, antibióticos, etc.

Según esta distinción, un alimento podría ser orgánico pero modificado geneéticamente y, por tanto, no biológico, y viceversa. ¿La solución?

  • Los alimentos ecológicos reunirían las condiciones de biológicos y orgánicos, y harían referencia también al resto de aspectos destacados anteriormente: adaptación al suelo, las condiciones de vida animal, etc.
Escrito por:uranda

Deja un comentario