Saltar al contenido
EcoVegetariano.com
Magazine de cocina y alimentación vegetariana
Menú
Menú Principal
Recetas vegetarianas
Alimentos
Cocina Vegetariana
Área Vegetariana
Conócenos
Buscar por:
Presiona la tecla Enter / Return para iniciar la búsqueda
Cocina vegetariana
ABRIL: frutas y verduras de temporada
BASES de la cocina vegetariana y vegana
Asar, para caramelizar los azúcares del alimento sin perder nutrientes
Tabla de tiempos de cocción para hervir verduras
Claves y tabla de tiempos de cocción al vapor de arroz, verduras y hortalizas
Cómo hacer un buen guiso vegano: la técnica
Para que la fritura no sea una fritanga
Tipos de ollas y sus usos: de la olla express a la de cocción lenta
¿Qué debe tener una buena despensa vegana? Descubre los imprescindibles
Cinco formas para reaprovechar tus sobras y convertirlas en platos veganos nuevos
La cocina de las HORTALIZAS
Cómo hacer un buen caldo de verduras, una elaboración que va más allá de las sopas
¿Qué hortalizas es mejor comer cocidas?
Cómo sacar el máximo partido a las verduras y hortalizas: desperdicio alimentario 0
Cómo lavar hortalizas: el agua como esencia
¿Qué hortalizas guardamos en la nevera y cuáles van fuera del frigorífico?
¿Cómo conservar verduras y hortalizas ya cortadas?
La cocina de las PROTEÍNAS VEGETALES
Cómo hacer tu propio queso vegano
Cómo sustituir el huevo en recetas veganas
Aquafaba: un ingrediente fácil de hacer en casa para sustituir al huevo
Cómo hacer seitán casero: la receta
Cómo hacer tempeh casero
Cocina vegana DULCE
Cómo hacer merengue vegano con aquafaba
Y desde
Guía básica de cocina
¿Para qué sirve cada cuchillo en cocina?
¿Qué es el mise en place en cocina?
¿Por qué hay que precalentar el horno?
Tipos de cortes para hortalizas y verduras
Tipos de cortes para patatas según las vayas a cocinar
Técnicas de cocina
Amasar: diferentes técnicas según el tipo de masa
Baño maría: ¿Qué es y para qué sirve el baño maría?
Blanquear: ¿Qué es y para qué sirve blanquear?
Cómo caramelizar cebolla, manzana y otras frutas y hortalizas
Emulsionar, una técnica para salsas y mezclas homogéneas
Espumar: ¿Qué es espumar?
Gratinar, para dar un toque crujiente a tus platos
Leudar: Todo lo necesario para un buen leudado
Napar: ¿Qué es napar y qué se puede napar?
Macerar: Qué y cómo macerar en cocina
Majada: ¿Qué es una majada o picada en cocina?
Punto de nieve: Cómo montar claras al punto de nieve
Rebozados: de la técnica clásica a divertidas variantes
Rehogar. ¿Qué es rehogar y cuándo rehogamos?
Saltear, siempre a fuego vivo
Tamizar, para bizcochos más esponjosos y salsas más finas
Tempura. Tempura: Cómo hacer tempura para rebozar
Sofrito. Cómo hacer un buen sofrito, base de la cocina mediterránea
Roux. Qué es un roux, tipos de roux y sus usos
Técnicas de cocina dulce
Cómo hacer almíbar casero
Cómo hacer caramelo en casa
Cómo hacer coulis, una suave salsa para postres y más
Cómo hacer coberturas de chocolate
Cómo hacer merengue francés, italiano y suizo
Cómo hacer mermeladas y confituras caseras
Trucos y consejos sobre verduras y hortalizas
Cómo cocinar verduras: técnicas, trucos y consejos
Trucos y consejos para asar a la plancha verduras y hortalizas
Trucos y consejos para freír verduras de hoja
Rebozados para verduras: trucos y consejos
Trucos y consejos para hervir verduras y hortalizas
Trucos y consejos para cocinar verduras y hortalizas al microondas
Las mejores hortalizas para asar en la barbacoa
Cómo asar patatas o boniatos en la barbacoa
Trucos y consejos para hervir patatas sin que se rompan
Otros alimentos y elaboraciones
Aceites. Cómo hacer aceites aromáticos caseros
Aliños. Del aliño a las salsas cremosas para tus ensaladas
Frutos secos. Cómo tostar frutos secos al microondas, la sartén y el horno
Legumbres. ¿Cómo cocer legumbres? Trucos y consejos
Cómo conservar hierbas aromáticas
Conservas. ¿Cómo hacer conservas caseras?
Cómo sacar el máximo partido a alimentos desecados a través de la rehidratación
Cómo guardar las sobras de comida sin poner en peligro nuestra salud
Pan: de la elaboración al reaprovechamiento
Cómo hacer pan a tu gusto
Masa madre: qué es y cómo hacer masa madre en casa
Formas de reaprovechar el pan duro: la cocina de reaprovechamiento como manjar
Consejos para conservar, almacenar y congelar pan
Descubre nuestras recetas vegetarianas y veganas
Recetas de arroces
Recetas de cereales
Recetas de legumbres
Recetas de quinoa o quinua
Recetas de proteínas vegetales
Recetas de verduras y hortalizas
Recetas de ensaladas
Recetas de sopas, cremas y purés
Recetas de masas y panes caseros
Recetas de pasta
Recetas de patatas
Recetas de patés vegetales
Recetas de salsas y aliños
Recetas con setas
Recetas de zumos, batidos y smoothies
Recetas de dulces y postres
Compártelo:
Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando...
Ir arriba
Enviar a dirección de correo electrónico
Tu nombre
Tu dirección de correo electrónico
Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A
%d
blogueros les gusta esto: