La despensa es el punto de partida de toda cocina y una despensa bien planeada nos permite ahorrar tiempo, planificar mejor nuestras compras y espaciarlas e incluso nos salva ante imprevistos, como invitados no esperados. Así que, repasemos que es indispensable para una buena despensa vegana.

Cómo organizar una despensa vegana

Ante todo, partamos de una base, lo que te vayamos a decir a partir de ahora siempre lo debes adaptar a tus gustos y has de tener en cuenta que, una buena despensa vegana se va a complementar con aquello que tengamos en el congelador. A partir de aquí, una buena despensa vegana debería contener, al menos, cinco apartados básicos:

  • Granos
  • Grasas
  • Especias
  • Frutas y hortalizas
  • Alimentos desecados o deshidratados

Veámoslos uno a uno.

Granos para tu despensa vegana

Cuando hablamos de granos, en una despensa vegana es esencial partir de dos grandes grupos:

Siete cereales, sus propiedades y sus usos en cocina

Cereales. Son la esencia energética de toda alimentación, ya que nos aportan básicamente hidratos de carbono. Si optamos además por cereales integrales, nos aseguramos todos los nutrientes de los cereales y, además, una buena dosis de fibra. Además, al ser secos, son alimentos de larga duración, sobre todo si los guardas en botes que acaben en un armario oscuro y seco. Así que no te limites a arroz y pasta, abre tu despensa a otros cereales, por variar sabores, texturas y diversificar nutrientes, e incluye trigo en grano o en sémola como el cuscús, avena, mijo, etc. (ver aquí diferentes cereales) Y aunque sea un pseudocereal, no olvides la quinoa, superinteresante para una alimentación vegana por su aporte en proteínas.

Legumbres, valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas - tipos de legumbres, que legumbres necesitan remojo - como cocinar legumbres - que y cuales son las legumbres

Legumbres. Son las que nos van a aportar proteína vegetal, además de hidratos de carbono, y resultan indispensables en una alimentación vegana sana. La soja es la que más proteínas contiene, pero cuenta siempre con alubias, garbanzos, lentejas, habas secas o guisantes secos (ver aquí legumbres). En grano, y con el mismo sistema de almacenamiento que los cereales, también son de larga duración. Pero también puedes incluir legumbres ya cocidas, siempre que la conserva sea de calidad y sin sodio añadido. Si no es así, lo mejor es que, cuando cuezas legumbres, guardes las sobras en el congelador.

Grasas para una despensa vegana

Las grasas son un estupendo aporte de sabor para nuestras recetas veganas y, a su vez, los lípidos son un nutriente esencial para nuestro organismo. De hecho, las grasas insaturadas, que son las que vamos a recibir en una alimentación vegana, previenen el colesterol alto en sangre y juegan un papel vital como cardioprotectores.

diferencias entre aceites de oliva - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite de oliva - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite de girasol - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite de aguacates - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite cacahuetes - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite de coco - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite de palma - valor nutritivo o nutricional y propiedades nutritivas del aceite de soja

Así que en tu despensa debe haber aceite de oliva virgen extra, y si quieres variar, puedes incorporar otros aceites vegetales (ver aquí tipos). Pero el aguacate también entraría en este grupo (aunque sea una fruta).

Las propiedades de 10 frutos secos, fuente imprescindible de proteína vegetal

A su vez, te incluimos aquí frutos secos, porque tienen un gran aporte graso, pero a su vez, en una despensa vegetariana son alimentos indispensables por su aporte en proteínas vegetales (ver aquí propiedades de diferentes frutos secos) y en el mismo sentido, no descuides un buen surtido de semillas (ver aquí propiedades de diferentes semillas).

Especias y condimentos para una despensa vegana

propiedades y usos en cocina de 10 especias esenciales

Las especias nos dan sabor sin calorías y nos aportan sus propiedades como alimentos funcionales, es decir, preventivos de enfermedades: las hay antiinflamatorias, antibióticos naturales, etc. Así que ten un buen surtido de especias (ver aquí diferentes especias), entre las que se incluyen hierbas aromáticas (ver aquí diferentes hierbas aromáticas), ya que van a matizar totalmente guisos, estofados, asados, etc.

A nivel de condimentos, no puede faltar la sal (ver aquí tipos), vinagres (ver aquí tipos) y endulzantes veganos, desde el azúcar (ver aquí tipos) al sirope de arce, por ejemplo.

Frutas y hortalizas para una despensa vegana

Es obvio que un una alimentación vegana, pero en todo tipo de alimentación sana, frutas y hortalizas juegan un papel esencial. Procura tener diferentes tipos de frutas según su dulzor (ver aquí), y de entre las hortalizas, esenciales son patatas, ajos o cebolla, pero también variedad, ya que es la que nos garantiza diversidad de nutrientes, así que procura tener diferentes verduras y hortalizas en relación a la parte de la planta que te comes (ver aquí).

Compra en función a tu consumo para poder tomarlas en su punto óptimo, y desde luego, te recomendamos que optes siempre por frutas y verduras de temporada (ver aquí calendario por meses).

Desecados y deshidratados para una despensa vegana

Frutas secas: propiedades nutritivas y usos en cocina

Es una forma de conservación de alimentos que concentra los nutrientes de los mismos y nos da profundidad de sabor, permiténdonos contar con ciertos alimentos fuera de temporada, así que estos alimentos son un buen salvavidas. Estamos hablando de frutas desecadas (Ver aquí), pero también de setas (ver aquí), algas (ver aquí) u hortalizas como los tomates, ciertas variedades de pimientos, etc.

Otros productos indispensables para tu despensa vegana

Este apartado no estaba en los puntos claves que te adelantábamos, pero sigue siendo esencial para complementar una buena despensa vegana. Y es que en toda buena despensa no puede faltar pan rallado, levaduras para hornear, pero sobre todo levadura nutricional por su aporte en vitamina B12 (ver aquí usos), harinas integrales, y en el caso de una buena despensa vegana, harina de garbanzos y maicena, que entre otros, nos van a sustituir la función de los huevos en cocina (ver aquí).

Escrito por:uranda

Deja un comentario