Porque son una fuente imprescindible de vitaminas y minerales, porque su alto contenido en agua las hace depurativas, porque la fibra que nos dan regula el sistema digestivo y porque están deliciosas, por si solas, integradas en postres o en ensaladas, las frutas son un alimento esencial. Y lo ideal es consumir frutas variadas de temporada (ver aquí calendario por meses) para aprovechar al máximo sus nutrientes. Pero tanta variedad, requiere de alguna clasificación. Descubrámosla.

Clasificaciones de las frutas

Clasificación de las frutas según su acidez o dulzor - alimentos veganos y vegetarianos

Los frutos son la parte de las plantas donde se hallan las semillas protegidas. En este sentido, existen frutos entre las hortalizas (ver aquí clasificación de las hortalizas según la parte de la planta que nos comemos), pero cuando nos referimos a las frutas, aludimos a los frutos de plantas cultivadas o árboles silvestres, de sabores dulces o acidulces, que se consumen preferiblemente frescos, aunque se puedan cocinar.

Dentro de las frutas, podemos hacer clasificaciones en función de si se desarrollan a partir de varias flores (mora, piña, higo, etc.) o una flor (melón, plátano, kiwi, ciruela, etc.); también podemos clasificarlas según la semilla: varias semillas en forma de pepita (manzana, pera, etc); con hueso (albaricoque, melocotón, etc.); o frutas con muchas semillas pequeñas como las fresas o el higo. Pero la clasificación más interesante nutritiva y gastronómicamente es la que hace referencia a su sabor y, en este sentido, podemos distinguir entre frutas ácidas, semiácidas, dulces y neutras.

Cuáles son las frutas ácidas

Clasificación de las frutas según su acidez o dulzor: cítricos o frutas ácidas

Su nombre lo dice, son las que tienen un sabor más ácido, aunque hay frutas de esta categoria con un considerable nivel de dulzor. Las frutas ácidas ayudan a controlar los niveles de colesterol y ácido úrico, y son ricas en vitamina C, fibras y potasio.

Entre las frutas ácidas encontramos, desde luego, los cítricos (naranjas, mandarinas, pomelos, limones, etc.), pero también pertenecen a este grupo, sin ser cítricos, el kiwi, la piña, las frambuesas, uvas o ciertas variedades de manzanas, por ejemplo.

Cuáles son las frutas semiácidas

Clasificación de las frutas según su acidez o dulzor: frutas semiácidas

Son más simples que las frutas ácidas, con ácidos menos fuertes y, por lo tanto, sus sabor es más suave. Entre las frutas semiácidas encontramos fresas, melocotones, nectarinas, membrillos, guayaba, mango, etc.

Cuáles son las frutas dulces

Clasificación de las frutas según su acidez o dulzor: frutas dulces

Especialmente ricas en vitaminas y minerales, las frutas dulces son un grupo abundante y variado en el que encontramos albaricoques, caquis, cerezas, chirimoyas, ciruelas, granadas, manzanas dulces, melón, nísperos, paraguayos, peras, plátanos, sandía…

Cuáles son las frutas neutras

Clasificación de las frutas según su acidez o dulzor: frutas neutras

Las frutas neutras son aquellas que tienen más carga de ácidos grasos y, dentro de este grupos además de los frutos secos (ver aquí), encontramos frutas como el aguacate o el coco.

A la hora de conservar frutas

Cómo conservar frutas en casa - Clasificación de las frutas según su acidez o dulzor

Hemos comentado que lo más interesante de las frutas es consumirlas frescas en su punto óptimo de maduración, para aprovechar mejor los nutrientes que nos aportan. Por ello, para su conservación, es mejor comprar las cantidades adecuadas a nuestro consumo y guardarlas en un lugar fresco, seco y protegido de la luz solar.

Cuando las vayamos a guardar en la nevera, para evitar cambios de textura, lo mejor es hacerlo en la parte menos fría de la misma. Los frigoríficos suelen tener cajones específicos para ellas, con lo que también quedan protegidas de cualquier contaminación cruzada que se pueda producir con otros alimentos.

Pero a su vez, también es recomendable guardar por separado las frutas más perecederas (fresas, plátanos, peras), de aquellas que tienen más durabilidad (manzanas, naranjas), etc., ya que así evitamos que se deterioren con mayor facilidad.

Y para cocinar con frutas enlaza con


Escrito por:uranda

Deja un comentario