Caldos, guisos, cocción de legumbres, de cereales, etc. tienen en común que requieren líquido y por ello la olla suele ser el utensilio perfecto para estas elaboraciones ya que se distingue de la cazuela por sus paredes, más altas. Pero a partir de aquí, el tipo de olla nos permite ahorrar más o menos tiempo y nos requiere más o menos atención a aquello que cocinamos. Repasamos aquí que nos aportan los 4 principales tipos de ollas.

Usos de la olla de hierro fundido a la de acero inoxidable

Ollas de acero inoxidable: usos, ventajas y desventajas - como y que cocinar en ollas de acero inoxidable
Olla de acero inoxidable

Estas son las más habituales en nuestras cocinas. Las ollas de acero inoxidable transmiten menos calor que las de hierro, por lo que suelen fabricarse con aleaciones en la base para mejorar este aspecto y, como ventaja, cabe destacar que permiten cocciones más rápidas que las de hierro fundido.

Ollas de hierro forjado: usos, ventajas y desventajas - como y que cocinar en ollas de hierro forjado
Olla de hierro forjado

Sin embargo, estas últimas, aunque tardan más en calentarse, luego reparten mejor el calor, ya que el hierro es un gran transmisor del mismo. Por esta misma razón, las ollas de hierro fundido también mantienen después el calor durante más tiempo, con lo que si puedes dejar que un guiso o un caldo repose y asiente sus sabores mientras se mantiene caliente.

Para velocidad, la olla express

Su nombre lo dice todo. La olla express fue creada para dar velocidad a nuestra cocina y permitir que caldos o cocciones de legumbres que necesitarían una cocción lenta pasen a hacerse en mucho menos tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas particularidades en su uso que, a su vez, la hacen menos recomendable para guisos.

Ollas express: usos, ventajas y desventajas - como y que cocinar en ollas express

Y es que con la olla express hemos de calcular la cantidad de agua necesaria para la cocción, porque una vez adquiera presión, ya no se puede abrir. Así que, por lo mismo, hemos de calcular también antes el punto de sal. A su vez, en caso de un caldo o cocción de legumbres, es mejor no cerrarla hasta que arranque el hervor del líquido, ya que así podremos retirar las impurezas con la espumadera. Luego ya la podemos cerrar.

Al cocinar con olla express, empezaremos a contar el tiempo de cocción cuando la olla tenga presión. Esto lo verás porque sale presión de la válvula o suben los anillos, según el modelo. Y como ya hemos comentado antes: nada de abrirla hasta que finalice la cocción y haya bajado la presión.

La olla de cocción lenta para concentrar aromas y sabor

Ollas de coccion lenta: usos, ventajas y desventajas - como y que cocinar en ollas de coccion lenta

Esta es una olla fantástica para guisos, para pucheros, para confitar… Y es que la olla de cocción lenta es una olla eléctrica que, al contrario que la olla a presión, permite mantener una temperatura inferior a los 100ºC durante largos periodos de tiempos. Programamos y la dejamos cocinando sin más.

Con la olla de cocción lenta no se evapora el líquido, al contrario, se condensa y puede llegar a añadir entre 100 y 200ml más por condensación. Y con esa condensación, también concentra aromas y sabores. Y a pesar de que pueda tardar horas en hacernos un guiso o un confitado, no sólo no nos pide atención, sino que además permite ahorrar energía.

Escrito por:uranda

Deja un comentario