Comercio justo, por la dignidad de las personas y la sostenibilidad del planeta

El vegetarianismo y el veganismo son formas de alimentación que incluyen una perspectiva ética en relación a la explotación y sufrimiento de las especies animales del planeta, pero al consumir productos de origen vegetal también incidimos en la explotación de seres humanos. De ahí la importancia de un consumo responsable que se vertebra a través del movimiento de comercio justo.

Leer Más

Ventajas de los alimentos de proximidad para tu salud, tus vecinos y tu planeta

Los alimentos de proximidad no tienen por que proceder de la agricultura ecológica, pero aún así, tienen más beneficios para nuestra salud y tienen ventajas económicos, sociales y medioambientales por encima de los alimentos no no próximos. ¿Por qué? ¿Cuáles son esos beneficios?

Leer Más

El veganismo como filosofía de vida

Aunque la alimentación vegana se esté poniendo de moda, el veganismo no es solo una forma de comer, sino un movimiento político y social basado en una filosofía de vida que conlleva sus propias pautas de consumo. ¿En qué consisten? ¿Cuáles son los orígenes del veganismo?

Leer Más

Cinco formas para reaprovechar tus sobras y convertirlas en platos veganos nuevos

Hay una tendencia gastronómica que se ha ido desarrollando durante los últimos años llamada “trash cooking” que, literalmente, se podría traducir como “cocinar con basura”. Pero en realidad, es una práctica que nos devuelve a las raíces gastronómicas de todo el mundo: la cocina de reaprovechamiento. Esta no solo nos permite degustar platos que, a su vez, reducen residuos, sino que también permite reciclar energía, con lo que desde ecovegetariano no podíamos dejar de compartir con vosotros algunas ideas para que reaproveches tus sobras y disfrutes de nuevos platos.

Leer Más

Cómo y por qué seguir una alimentación vegetariana y vegana ecológica

Que la excesiva ingesta de carne tiene una altísima huella ecológica que como planeta no nos podemos permitir es un hecho, pero ser vegetariano o vegano no nos lleva necesariamente a ser más ecológicos. Veamos por qué

Leer Más

La huella ecológica del consumo de carne: el impacto ambiental de la proteína animal

La huella ecológica es el impacto de nuestras acciones sobre el planeta. Y la alimentación, en la medida que depende del mismo, no deja de generar también un impacto. Sin embargo, la huella ecológica de una alimentación vegana implica al menos la mitad de impacto que la de una carnivora. ¿Por qué? ¿Cuál es el impacto sobre el planeta del consumo de proteínas de origen animal?

Leer Más

Ventajas de la compra a granel para ti, la vida animal y la salud del planeta

El estilo de vida vegetariana no se puede entender sin ir más allá de la dieta. Nuestras pautas de consumo también influyen en la vida animal y la salud global del planeta. Y muchas veces no hace falta exactamente innovación para favorecer el equilibrio entre el ser humano y su entorno natural, sino precisamente el retorno a ciertas tradiciones. Un gran ejemplo de ello es la compra a granel, que no solo tiene ventajas ecológicas, sino que también te permitirá hacer más variada tu alimentación y ahorrar dinero. ¿Por qué?

Leer Más

¿Los alimentos transgénicos son buenos o malos?

El ser humano ha contribuido a la modificación de plantas y animales desde que aparecieron agricultura y ganadería. Pero la bioteconología permite ir más allá de forma más rápida, creando organismos modificados genéticamente que son los que comunmente conocemos como transgénicos. ¿Qué aportan los transgénicos, para bien o para mal?

Leer Más

La dieta global, una razón más para pasar de ser vegetariano a ecovegetariano

A menudo se habla del vegetarianismo como una especie de moda o tendencia gastronómica, e incluso hay ciertos sectores que emplean la actual visibilidad de la alimentación vegetariana como crítica, poniendo el acento sobre ciertas carencias que puede propiciar. Pero poco hablan de la expansión de una dieta global que pone en peligro la salud más allá de las personas. ¿En qué consiste esa dieta global?

Leer Más

Cómo sacar el máximo partido a las verduras y hortalizas: desperdicio alimentario 0

Alrededor del 40% de la basura que generamos son restos de comida. Y de acuerdo en que se puede convertir en compost que vuelva a la tierra para enriquecerla. Pero con esos restos de comida a menudo estamos tirando nutrientes, sobre todo cuando comemos verduras y hortalizas. ¿Quieres descubrir cómo evitarlo?

Leer Más