En jardinería nos regalan flores de temporada, ya que de ellos se desarrollan nuevas plantas. Pero en horticultura, los bulbos se convierten en protagonistas ya que, al estar formados por una yema y un tallo subterráneo envuelto en hojas que le dan carnosidad, nos encontramos ante un cúmulo de reservas ideal para alimentarnos y también disfrutar del aroma que aportan a nuestras comidas. Repasamos aquí las propiedades de los bulbos esenciales en cocina:

Propiedades y usos culinarios de los Ajos

Los cuatro bulbos comestibles esenciales: propiedades y usos culinarios - Ajos

Formados por dientes, los ajos son bulbos conocidos por sus propiedades antibióticas, pero esta es solo una de sus propiedades. El ajo también ayuda a disminuir el colesterol y prevenir la formación de coágulos, además de funcionar como antiséptico intestinal y favorecer el aumento de defensas.

El ajo es de sabor intenso, por eso en cocina solemos usarlo sobre todo como condimento, para aromatizar sofritos, majadas, escabeches o salteados, donde suele incluirse bien picadito. Del ajo tierno, además del bulbo en desarrollo, aprovechamos también la parte aérea del tallo, y su sabor más suave nos permite emplearlo como cualquier otra hortaliza (ver aquí más sobre propiedades y variedades de ajos).

Propiedades y usos culinarios de las Cebollas

Los cuatro bulbos comestibles esenciales: propiedades y usos culinarios - cebollas

Formadas por capas de hojas carnosas, las cebollas son bulbos con reconocidas propiedades diuréticas, aniinflamatorias y antioxidantes. Pero es que, además, las cebollas ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre gracias a la glucoquinina que contienen, ya que esta es una sustancia que actúa como una especie de “insulina vegetal”.

A nivel culinario, las cebollas nos dan mucho juego. Y es que sus variedades nos ofrecen un abanico de sabores, del dulce al picante, que pueden aportar frescura en crudo a ensaladas y gazpachos, y que cocinada se convierte en un ingrediente indispensable por definición de sofritos, aportando sabor y melosidad. Pero es que, a su vez, también puede ser protagonista por sí misma, en recetas como los aros de cebolla (ver aquí receta vegana), pero también la podemos asar entera en una escalivada (ver aquí receta). Y caramelizada, a fuego lento, con sus propio azúcar natural, es ideal para acompañar tostas, bocadillos, montaditos o canapés, entre muchos otros platos.

Propiedades y usos culinarios del Hinojo

Los cuatro bulbos comestibles esenciales: propiedades y usos culinarios - hinojo

Aunque del hinojo se aprovechan semillas para panadería y repostería, y también tallo y hojas como aromatizante, nos vamos a centrar en el bulbo. Como la cebolla, el bulbo del hinojo está formado por hojas carnosas superpuestas. Este también destaca por sus propiedades diuréticas, pero además, resulta digestivo, estimulando la secreción de jugos gástricos, y carminativo, lo cual implica que previene la hinchazón abdominal.

En cocina, el sabor anisado del hinojo en crudo nos dará un toque a zumos o batidos (ver aquí receta de zumo de manzana e hinojo), y cocido es ideal para la elaboración de caldos (ver aquí cómo hacer un buen caldo vegano) y cremas de verduras, además de hacer más digestivas las legumbres gracias a sus propiedades carminativas. A su vez, troceado en juliana, nos dará un toque divertido y especial a guisos y estofados.

Propiedades y usos culinarios del Puerro

Los cuatro bulbos comestibles esenciales: propiedades y usos culinarios - puerros

También conocido como ajo puerro, es de la familia del ajo y de la cebolla. El puerro ayuda a prevenir coágulos y trombos, y como el ajo, es un antibiótico natural, a la par que nos aporta propiedades diuréticas, como la cebolla. Como esta última, el puerro es un bulbo formado por hojas superpuestas del cual consumimos también parte del tallo. Y esto se debe a que, al cultivarlo, se va recalzando para que quede así blanqueado (lo mismo que con la variedad de cebolla conocida como calçot).

Protagonista de la vichysoisse (ver aquí receta vegana), el puerro también es delicioso por si solo, asado al horno, por ejemplo. Como complemento, se empela habitualmente también en la elaboración de caldos (ver aquí cómo hacer un buen caldo vegano) y es ideal para la elaboración de cremas y para sofritos.

Y para cocinar, enlaza con


Escrito por:uranda

Deja un comentario