Crudivegano viene de la fusión de las palabras crudo más vegano, y la idea es comer alimentos exclusivamente alimentos de origen vegetal, pero además, sin cocer, aunque acepta ciertas técnicas de cocina que permiten variar sabores y texturas. ¿Cuáles? ¿En qué consiste la alimentación vegana o raw food?

Alimentos crudiveganos o para una alimentación raw

en que consiste la alimentación crudivegana o la dieta raw

Como en la alimentación vegana (ver aquí de la filosofía de vida a la alimentación vegana), los crudiveganos apuestan totalmente por alimentos de origen vegetal. Pero es que, además, en inglés, raw significa crudo, pero también sin procesar, puro o fresco. Y es que la idea es la dieta raw o alimentación crudivegana, pretende conservar al máximo la totalidad de los nutrientes, consumirlos en su forma más pura, sin refinar y sin aditivos artificiales, de modo que en realidad se ingiere comida viva para aportarnos vida.

En este sentido, los alimentos esenciales son frutas, verduras y hortalizas en toda su variedad y extensión. También se consumen setas, algas, frutos secos, semillas, aceitunas, flores, brotes, aceites vegetales, y cereales y legumbres germinados.

Como hemos dicho que no se aceptan refinados, quedarían fuera de la alimentación raw o crudivegana alimentos de origen vegetal como las harinas o el azúcares refinados (ver aquí), por ejemplo.

Elaboraciones permitidas dentro de la cocina raw y al alimentación crudivegana

Comer en crudo es la esencia, pero cabe mencionar que se considera crudo a todo aquel alimento que no se a cocina a una temperatura superior a los 46ºC. Y es que a partir de esta se empiezan a modificar las cualidades nutritivas del alimento, de modo que se pierden vitaminas, se desactivan enzimas, etc.

A partir de aquí, se pueden hacer ciertos tratamientos más allá de cortar, pelar, moler o triturar los alimentos para generar una comida rica, sabrosa y variada de texturas y sabores. De entre estos, cabe destacar:

en que consiste la alimentación crudivegana o la dieta raw
  • Maceraciones y marinados. Básicamente son técnicas que permiten aromatizar los alimentos en crudo con algún ingrediente ácido como el limón más aceites vegetales y especias, de modo que se matizar sabores pero también ablandar texturas.
  • Germinados. Os lo hemos adelantado anteriormente, entre los alimentos. Legumbres o cereales no son digeribles si no se pasan por algún proceso de cocción. Por ello, una práctica habitual es hacerlos germinar para ingerir los brotes.
  • Fermentados. Esta no es más que la transformación de ciertas materias orgánicas a partir de los encimas que segregan microorganismos. Así que es un proceso totalmente natural que aporta propiedades propiedades probióticas a los alimentos. De hecho, en la raw food, se hace habitualmente rejuvelac a partir de las fermentación de los brotes germinados que comentábamos en el punto anterior. El rejuvelac es justamente el líquido de la fermentación, que se puede tomar directamente como bebida o incorporar a batidos o sopas frías con ingredientes en crudo. Hay otras elaboraciones como el chucrut, que no es más que col fermentada, que también se incorporan en la alimentación crudivegana.
  • Deshidrataciones y desecaciones. Ambas implican la pérdida de la mayor parte del agua del alimento. Cuando se desecan, se hace a través de viento y sol; cuando se deshidratan se hace a través de la aplicación de calor dentro de los márgenes de temperaturas que implica la alimentación crudivegana. En todo caso, al eliminar el agua se produce pérdida de volumen, pero también un cambio de textura y una concentración de sabores que dan más variabilidad a la cocina raw y permiten hasta la elaboración de panes crudos.

Así pues, con todo esto combinado la cocina crudivegana o dieta raw nos abre un amplio abanico de posibilidades para la elaboración de comidas sabrosas. Pero como pasa con la alimentación vegetariana y vegana, hay que buscar el equilibrio de nutrientes para evitar cualquier tipo de deficiencias e investigar sobre ello (ver aquí pasos para ser vegetariano).

Escrito por:uranda

Deja un comentario