Esta es una pregunta que a menudo surge cuando se toma la decisión familiar de optar por algún tipo de alimentación vegetariana (ver aquí). Pero teniendo en cuenta en qué nutrientes puede haber déficit, niños y niñas pueden ser vegetarianos y conseguir beneficios con ello.

¿Cuáles son los riesgos cuando niños y niñas son vegetarianos?

Como en cualquier dieta alimenticia, es importante un equilibrio de nutrientes que, en caso de niños y niñas, también debe atender a las necesidades de desarrollo de su organismo y crecimiento de su cuerpo.

Por ello, es esencial una buena planificación que tenga en cuenta aquellos nutrientes que no están presentes en alimentos de origen vegetal en el caso de dietas veganas, y en el caso de ovolactovegetarianas, en aquellos nutrientes sobre los que se puede producir un déficit porque, aunque presentes, ciertos nutrientes lo están en menor medida en huevos y lácteos que en otros alimentos de origen animal. En ambos casos, en general, estamos hablando de micronutrientes como:

Asegurar la ingesta de estas vitaminas y minerales en caso de niños y niñas vegetarianos puede implicar el que se tengan que tomar suplementos o alimentos específicamente enriquecidos con alguna de ellas.

Sin embargo, en el caso de macronutrientes como hidratos, proteínas o lípidos, una alimentación vegetariana para niños y niñas no ha de tener ningún problema si se equilibra, tal y como debe hacerse con cualquier tipo de alimentación saludable.

Beneficios de una alimentación vegetariana para niños y niñas

A nivel nutritivo, niños y niñas vegetarianos y veganos con una alimentación bien planificada, ingieren menos grasas saturadas, que son las que nuestro cuerpo emplea para generar energía, pero cuando no se usa, es la grasa que se acumula en el cuerpo. A su vez, consumen menos proteínas (hoy en día hay un exceso en el consumo proteico, sobre todo en dietas omnívoras), y en contraposición, consumen más fibra, vitaminas A, C y E, y minerales como hierro, potasio y magnesio.

Esto se produce porque niños y niñas vegetarianos y veganos con una alimentación correctamente planificada consumen muchas más frutas, hortalizas y legumbres. A la vez, consumen menos bebidas azucaradas y menos productos alimenticios utraprocesados, lo cual les disminuye la ingesta de alimentos con alto valor calórico y poca densidad de nutrientes. Así que el riesgo de obesidad infantil es menor.

Escrito por:uranda

Deja un comentario