Receta vegana de mousse de chocolate que consigue su textura esponjosa, no cremosa, gracias al uso de aquafaba, un ingrediente que si eres vegano, seguro que tienes en casa aunque es posible que no lo sepas.

Ingredientes para 4 personas

  • 120g de chocolate negro (mínimo 80% cacao)
  • 170ml de aquafaba
  • Grosellas
  • Sírope de agave
  • Sal
Para hacer aquafaba casero
  • 170g de garbanzos crudos pero hidratados
  • 510g de agua
  • Sal

Cómo hacer aquafaba casera

receta de mousse vegana de chocolate - recetas de dulces y postres - recetas vegetarianas y veganas

Existen muchas recetas de mousse de chocolate vegano que emplean aguacate o tofu entre sus ingredientes, pero con ello nos dan una textura cremosa al batirlos con chocolate. Estas son combinaciones que podemos emplear para hacer una sana crema de chocolate que podemos usar tanto en postres como para untar en una tostada. Sin embargo, para conseguir la textura esponjosa propia de una mousse, al veganizar la receta necesitamos un sustituto del huevo, y en este caso, el aquafaba es una gran opción.

¿Qué es el aquafaba? En síntesis, es el líquido resultante de la cocción de legumbre, especialmente garbanzos y alubias (ver aquí Aquafaba: un ingrediente fácil de hacer en casa para sustituir al huevo). Podemos usar el líquido de los botes de garbanzos cocidos en conserva. Para hacerlo, debes fijarte en la calidad de la conserva, que sea lo más natural posible, sin exceso de sal añadido ni aditivos. Y facilitar que se desprenda, puedes calentar un poco el bote destapado en el microondas para luego colar los garbanzos y obtener el líquido.

Pero también puedes hacer aquafaba casera. Es tan fácil como poner a cocer una parte de garbanzos tras el remojo (una vez hidratados), por tres partes de agua. Así que pondremos a cocer los 170g de garbanzos en 510g de agua con sal. Una vez los garbanzos estén cocidos (si no los vamos a usar, los podemos dejar a temperar y congelar para cuando los necesitemos), colamos el agua y la devolvemos al fuego. Y la dejamos reducir a fuego lento hasta que quede una parte del agua inicial que teníamos, es decir, los 170g que necesitamos para la receta. Verás que habrá espesado. Dejamos que se atempere bien y ya tenemos nuestra aquafaba casera para hacer la mousse vegana de chocolate.

Cómo hacer mousse de chocolate vegana

qué es y cómo hacer baño maría

Parta hacer la mousse vegana de chocolate, vamos a empezar derretir el chocolate al baño maría. Para ello, lo troceamos y lo metemos en un bol. Ponemos al fuego una cacerola con agua en la que introduciremos un bol con el chocolate, sin que este tenga contacto con el agua. A medida que se vaya deshaciendo, lo iremos removiendo hasta que nos quede cremoso.

Entretanto, ponemos el aquafaba en un bol y la batimos con una varilla eléctrica para montarla hasta alcanzar el punto de nieve. Ya comentamos antes que el aquafaba tiene propiedades como las de la clara del huevo, así que cuando veamos que empieza a subir, añadimos el sirope de ágave al gusto, según el dulzor que desees al final. Luego seguimos batiendo hasta que nos quede la textura esponjosa pero firme propia del punto de nieve.

Conseguido esto, necesitamos que el chocolate esté derretido y templado. Entonces sólo nos quedará darle un punto de sal, remover y añadirle el aquafaba al punto de nieve para ir removiendo en movimientos envolventes, de fuera hacia dentro, para que se mezclen los ingredientes sin perder textura. Luego distribuiremos la mousse de chocolate vegana en recipientes individuales y la meteremos en la nevera entre dos y tres horas. A la hora de servir, añade las grosellas por encima y disfruta de tu mousse de chocolate vegana.

Receta incluida en Recetas veganas de Navidad


Otras recetas vegetarianas veganas de dulces y postres


Receta de tarta de zanahorias vegana - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de apple crumble o crumble de manzana - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de brownie vegano - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de flan vegano de vainilla - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de cookies veganas de chocolate - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de mousse vegana de chocolate - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de cookies veganas de avena y chips de chocolate - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de milhojas de manzana asada con yogur de soja - Recetas veganas de dulces y postres
Tarta de zanahorias vegana
Apple crumble o crumble de manzana
Brownie vegano
Flan vegano de vainilla
Cookies veganas de chocolate
Mousse vegana de chocolate
Cookies veganas de avena y chips de chocolate
Milhojas de manzana asada con yogur de soja
previous arrow
next arrow
 
Receta de tarta de zanahorias vegana - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de apple crumble o crumble de manzana - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de brownie vegano - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de flan vegano de vainilla - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de cookies veganas de chocolate - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de cookies veganas de avena y chips de chocolate - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de cookies veganas de avena y chips de chocolate - Recetas veganas de dulces y postres
Receta de milhojas de manzana asada con yogur de soja - Recetas veganas de dulces y postres
previous arrow
next arrow
Escrito por:uranda

Deja un comentario