Receta de ensalada super fresca, ligera e hidratante gracias a la naranja, que además nos aporta toda su carga de vitamina C, y con la base energética complementada por los ácidos grasos de las aceitunas.
Ingredientes para 4 personas
- 3 naranjas
- 1 bote de aceitunas negras
- 1 cebolleta
- 70g de canónigos
- Aceite de oliva
- Vinagre de manzana
Cómo hacer la ensalada de naranjas y canónigos
El eje central de esta receta es la naranja, que la hace ligera en cuanto a calorías, pero esto no implica que no sea saciante, ya que esta ensalada está cargada de la fibra que nos da la fruta. El toque fresco del ácido cítrico, además, viene complementado por la cebolleta, que va a dar contraste de sabores, matizados por la suavidad de los canónigos y sus notas a nueces. Y las aceitunas darán potencia energética.

Ahora bien, en cuanto a estas, nosotros os recomendamos que sean aceitunas negras naturales, que deben su color al hecho de que están maduras. Y de hecho, las llamamos negras pero el color puede oscilar entre el negro rojizo, el negro violáceo, el violeta, el negro verdoso y castaño oscuro. Se comercializan otras aceitunas negras que deben su color a la oxidación. Y esto es porque se cosechan sin estar maduras del todo, y se elimina el amargor mediante lejía alcalina.
Aclarado esto, la preparación de la receta no tiene mayor misterio. Escurrimos bien las aceitunas y las laminamos y las ponemos en un bol. Lavamos los canónigos, nos aseguramos de que queden bien secos, y al bol. Pelamos las naranjas, separamos los gajos, las limpiamos bien y cortamos cada gajo por la mitad y los agregamos al resto de ingredientes. Y ya solo queda lavar la cebolleta, cortarla en tiras finas (juliana). Si te desagrada que la cebolleta pueda picar, lo que puedes hacer es poner las tiras a remojo en agua con hielo. Esto elimina ese picor manteniendo la textura crujiente. Si es así, hazlo lo primero, antes de preparar el resto de ingredientes. Luego escúrrela bien y la puedes añadir a la ensalada.
Y en cuanto al aliño, os proponemos toda la sencillez del mundo para potenciar los sabores de los ingredientes: aceite de oliva virgen extra y, en cuanto al vinagre, optamos por el de manzana para darle un toque frutal, pero aquí, dependerá de tu gusto (ver aquí tipos de vinagres).