Diferencias nutritivas y culinarias entre maíz seco y maíz dulce o elote

El maíz es una planta que, a nivel botánico, pertenece al grupo de las gramíneas, como todos los cereales. Y cuando consumimos una receta que parte de maíz seco o harina de maíz, estamos consumiendo precisamente eso: un cereal. Sin embargo, cuando consumimos maíz dulce o elote, es decir, el maíz tierno y fresco, estamos consumiendo en realidad una hortaliza. Y esto varía su aporte nutritivo tanto como la forma de cocinar con maíz.

Leer Más

De la espelta o el kamut a los trigos modernos: valor nutritivo y usos en cocina

Ligado al nacimiento de la agricultura, existe evidencias del cultivo de trigo en el Neolítico, localizadas en zonas del centro y Este de Europa, y hay referencias escritas del mismo que datan del 3000aC. Por detrás del arroz y del maíz, el trigo es el tercer cereal más cultivado del mundo y cuenta con unas 25.000 variedades. Conozcamos las más empleadas hoy día en cocina.

Leer Más

Siete cereales para hacer más diversa tu alimentación

Los cereales son plantas gramíneas de las que se consume el grano, que a su vez, es la semilla. Junto a las legumbres, fueron la base alimenticia con el nacimiento de la agricultura, alumbrando grandes civilizaciones, y conjuntando el hidrato de carbono con la proteína vegetal. Pero los nutrientes están distribuidos en los diferentes alimentos en diferentes proporciones, y aunque los cereales son base de hidratos, cuanto más variado sea nuestro consumo, más densidad nutritiva obtendremos. Por ello repasamos siete cereales y como introducirlos en tus comidas.

Leer Más

Pasta, de su valor nutritivo a trucos para su cocción

La pasta es uno de los alimentos más populares del mundo y se basa en una masa sin fermentar elaborada básicamente con agua y sémolas o harinas de cereales. Esto la convierte en una fuente esencial de hidratos de carbono, muy versátil en cocina por su composición y por sus posibilidades de combinación.

Leer Más

Quinua, versátil pseudocereal con proteínas de calidad

A nivel botánico pertenece a la subfamilia de las Chenopodiodeae, emparentada por lo tanto con hortalizas como las espinacas o la remolacha. Pero lo que ingerimos al comer quinoa es la semilla, como nos sucede con los cereales y con usos gastronómicos similares a los mismos. Sin embargo, estos pertenecen al grupo de las gramíneas. Por ello, la quinoa, a nivel culinario, se considera un pseudocereal. ¿Qué nos aporta nutritivamente? ¿Cuáles son sus variedades? ¿Cómo la cocinamos?

Leer Más

Avena, un cereal rico en proteínas

La avena es uno de los cereales que tiene más proteínas vegetales, además de ser rica en fibra. Aunque los granos no se emplean directamente para consumo humanos, hay diversas opciones para consumir este cereal que, además, enriquecerán al variedad de cereales de tu alimentación.

Leer Más

Cuscús, una forma redonda de integrar el trigo en tu alimentación vegetariana

El cuscús es una sémola de trigo, con lo cual su principal aporte es energético, pero se suele cocinar con hortalizas y legumbres que le dan sabor, y lo convierten en un completo plato único para una alimentación vegetariana sana. Descubre los tipos de cuscús y cómo cocinarlo.

Leer Más

Arroz, las variedades del cereal por excelencia

El arroz es el primer cultivo de cereal para consumo humano, cosa que lo convierte en el principal aporte de energía de la alimentación humana. Pero hablar de del arroz en singular es un error, ya que existen unas 10.000 variedades de arroces. Y esto nos da una gran versatilidad en cocina.

Leer Más