Receta vegana de una menestra tan variada en verduras como rica en vitaminas y minerales, que se aromatiza con un poco de estragón y adquiere un toque fresco que realza sabores gracias al limón.
Ingredientes para 4 persona
- 200g de zanahorias
- 200g de judías tiernas (preferiblemente baby)
- 200g de guisantes
- 200g de habas
- 12 coles de bruselas
- 3 alcachofas
- 1 puerro
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- Jugo de un limón
- Estragón
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer menestra de verduras al estragón
La menestra se basa en una mezcla de verduras y hortalizas que se sirven cocidas y mezcladas. Y bajo este concepto, nosotros os proponemos unos ingredientes determinados, pero puedes adaptar este plato en función de las verduras y hortalizas de temporada (ver aquí calendario de frutas y verduras de temporada por meses).
Primero lavamos bien las hortalizas y las preparamos. Para ello, eliminamos las puntas de las judías tiernas y, si son judías baby, las partimos por la mitad o en tres trozos según la longitud. Si no, eliminamos el hilo lateral de las vainas de judías con cuchillo o pelador y también las troceamos.

Luego pasamos a las zanahorias, que no pelamos para no perder nutrientes (ver aquí cómo aprovechar la máximo las hortalizas) . simplemente, las cortamos longitudinalmente en cuatro bastones y troceamos estos bastones en dados.
Desechamos las hojas exteriores de las alcachofas para quedarnos con el corazón. Las cortamos por la mitad para extraer las barbas interiores, las troceamos en gajos y las rociamos con un poco de jugo de limón (no todo, que luego lo usaremos par aromatizar la menestra). El objetivo, simplemente, es que no se oxiden.
Estas hortalizas más guisantes, habas y coles son la base de la menestra y las vamos a hervir primero. Para ello, ponemos una olla al fuego con agua y sal y vamos hirviéndolas en función del tiempo de cocción que necesiten cada una. Así que las iremos incorporando con el agua ya hirviendo de las que más tiempo necesitan a las que menos. Al añadirlas, el agua perderá hervor, y una vez recuperado, los tiempos de cocción orientativos (ver aquí tiempos de cocción para hervir hortalizas) son:
- Alcachofas, habas y zanahorias: entre 20 y 30 minutos, según el grosor.
- Judías tiernas y coles de bruselas: baby, unos 7 minutos, si no, entre 10 y 30 minutos (cuanto más tiernas, menos tiempo de cocción).
- Coles de Bruselas: entre 8 y 10 minutos
- Guisantes: frescos, un par de minutos; congelados, entre 5 y 8 minutos.

Una vez hervidas las hortalizas, se escurren bien y por sí solas, mezcladas o si quieres, con una vinagreta, ya podrían convertirse en un fantástico plato. Pero nosotros las reservamos y nos preparamos para aromatizar el plato. Así que, ya limpio, cortamos el puerro en juliana (tiras finas). Pelamos y picamos los dientes de ajo. Y eliminamos los semillas del pimiento y lo cortamos en bastones.
Ponemos una cazuela al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté bien caliente, salteamos los pimientos, que una vez al dente, retiramos para reservar. Este habrá aromatizando el aceite. Ahora toca poner a pochar el puerro para que, además de sabor, dé melosidad. Lo haremos a fuego lento y con un poco de sal para que sude.
Cuando el puerro esté bien tierno, añadimos el ajo a la cazuela y lo doramos. Reincorporamos los pimientos, mezclamos bien y agregamos el resto de hortalizas y el estragón. Las rehogamos con el sofrito a fuego vivo y removiendo, añadimos el jugo de limón, y seguimos removido, ahora a fuego medio, hasta que quede totalmente reducido. Y ya tenemos el plato listo para servir, aunque si lo dejas reposar un poco, se asentaran los sabores.