Emparentadas con las somosas indias, os traemos una receta de empanadillas caseras (con receta vegana de obleas incluida) para las que os proponemos un delicioso relleno vegano a base de un guiso de lentejas, precisamente especiado a través de sazonadores (mezclas de especias) indios. El dhal nos va a dar cremosidad y a la vez mucho sabor para un relleno cargado de las proteínas vegetales procedentes de las legumbres, más la carga nutritiva de las hortalizas con que las vamos a cocinar.
Ingredientes
- 250g de lentejas cocidas
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojos
- 1 pimiento verde
- 2 tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 cucharadita de garam massala
- 1 cucharadita de curry
- 1 cucharadita de comino molido
- Una pizca de cayena molida (opcional, solo si lo quieres picante)
- 100ml de leche de coco
- Aceite de oliva
- Sal
Para la masa vegana de las obleas
- 350g de harina
- 110g de agua
- 110g de aceite de oliva virgen
- 6g de sal
- 1 cucharada de maicena
- 1 pizca de cúrcuma
Cómo hacer dhal de lentejas al curry

El dhal es un plato indio que suele referirse a guiso de legumbres, así que os proponemos empezar cocinando el dhal de lentejas para que repose y se atempere, de modo que nos resulte luego más manejable emplearlo como relleno de nuestras empanadillas. Piensa que la masa de obleas es muy sencilla y se puede hacer poco antes de usarla, y el dhal que os proponemos, como parte de las lentejas ya cocidas, resulta fácil y rápido. Puedes elegir el tipo de lentejas que prefieras, nosotros hemos empleado pardinas, que son más pequeñas y nos dejaran un relleno más fino (ver aquí tipos de lentejas y cómo cocerlas).
Aclarado esto, vamos a empezar preparando los ingredientes del sofrito. Así que pelamos la cebolla, la lavamos y la troceamos en dados pequeños o brunoise. Lavamos los pimientos, eliminamos las semillas interiores y también los cortamos en brunoise. Y pelamos los dientes de ajo y los picamos. Por último, lavamos los tomates, lo rallamos y los reservamos.
Ahora llega el momento de poner una cazuela al fuego con un chorro de aceite. Cuando esté caliente, salteamos el pimiento rojo a fuego vivo, y cuando esté se empiece a dorar, lo retiramos y lo reservamos. Luego hacemos lo mismo con el pimiento verde y, una vez retirado, en la misma cazuela con el mimo aceite, ponemos a pochar la cebolla a fuego lento, con sal y tapada para que sude. Una vez esté bien tierna, subimos un poco el fuego, agregamos el ajo y los doramos. Reincorporamos los pimientos rojo y verde, removemos, y añadimos el tomate rallado. Dejamos que vaya reduciendo y, cuando haya perdido parte del agua, agregamos las especias. Removemos bien, añadimos las lentejas, lo mezclamos todo y dejamos que acabe de reducir a fuego suave y destapado. Cuando haya reducido del todo, incorporamos la leche de coco, removemos de nuevo, y dejamos que hierva a fuego suave durante unos minutos, hasta que quede un guiso meloso. Llegados a este punto, apagamos el fuego y lo dejamos atemperar mientras nos ponemos con las obleas.
Cómo hacer obleas veganas para empanadillas
Como os decíamos al principio, la masa de obleas es bien sencilla de hacer. Hay muchas variantes, desde las que incluyen huevo, a las que no llevan aceite, pero este es justo el que le da un toque crujiente con el horneado final que a nosotros nos encanta. Así que vamos a ello.

Empezamos tamizando la harina en un bol y después agregamos la sal. Removemos para que esta se distribuya bien y luego incorporamos el agua y el aceite. Con una espátula lo mezclamos todo bien de modo que todos los ingredientes queden bien mezclados e integrados, sin grumos. Hecho esto, tapamos con papel fil y dejamos reposar unos 20 minutos, para que así la harina absorba bien todos los líquidos y luego quede más elástica. Pasados los 20 minutos, amasamos un poco, no mucho, apenas un minuto. Hacemos una bola con la masa, la volvemos a cubrir y la dejamos reposar media hora más.
A partir de aquí, ya podemos empezar a hacer la obleas. Para ello, lo mejor es, primero, hacer porciones. Con la cantidad que os proponemos, se pueden hacer unas ocho, con lo que obtendremos unas obleas medianas. Dividida la masa en porciones, hacemos bolas de cada una de ellas y las estiramos con el rodillo hasta que el grosor sea de unos 2mm. Si quieres que te queden perfectamente redondas, puedes emplear un cortapastas o un timbal para acabar de afinar la forma una vez has estirado la masa.
Cómo hacer las empanadillas rellenas de dhal

A partir de aquí, es bien sencillo rematar nuestra receta de empanadillas veganas. Empezamos poniendo el horno a precalentar a 200ºC durante un mínimo de diez minutos.
Disolvemos la maicena con la pizca de cúrcuma en tres cucharadas de agua, ya que con ello conseguiremos dorar nuestras empanadillas. La idea es que la textura nos quede similar a la de un huevo batido para poder pincelar (ver aquí cómo sustituir el huevo en recetas veganas).
Extendemos papel de horno sobre la bandeja. Disponemos relleno en el medio de cada una de nuestras obleas. Las doblamos sobre el mismo y cerramos los bordes presionando los mismos con un tenedor. Disponemos las empanadillas con cuidado sobre la bandeja, las pintamos con la maicena disuelta y, una vez el horno está caliente, horneamos hasta que nos queden bien doradas.