La paella es un arroz seco que debe quedar suelto que recibe su nombre del recipiente en el que se cocina. Originariamente se hacía al aire libre con lo que hubiera. Nosotros aquí os proponemos una receta vegana de paella con la base del hidratos que aporta el arroz y vitaminas y minerales de las hortalizas que le dan sabor.
Ingredientes para 4 personas
- 350gr de arroz bomba o de grano redondo
- 150gr de guisantes
- 150gr de judías tiernas, preferiblemente baby
- 12 coles de Bruselas
- 2 alcachofas
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 200gr de tomate triturado
- 1 cucharadita de carne de ñora
- Azafrán
- 700ml de caldo de verduras
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer paella paso a paso
La paella nació en la albufera valenciana y su popularidad llegó hacia el siglo XIX. Como su base es un plato de arroz que en verdad admite de todo, nosotros os proponemos integrar las verduras de la lista de ingredientes, pero las puedes adaptar a las verduras de temporada y a tu gusto siempre teniendo en cuenta que la clave del sabor va a estar en el sofrito, y que para eso nos resultan imprescindibles el tomate, los ajos y la carne de ñora o de pimiento choricero.

Para hacer el sofrito, os hemos puesto en la lista de ingredientes 200gr de tomate triturado. Nosotros lo hacemos en casa partiendo de tomate natural, que trituramos bien fino, con piel incluida, para no perder nutrientes (ver aquí) y luego lo reservamos.
Pelamos los dientes de ajo. Luego nosotros los machacamos en el mortero, pero también los puedes picar muy finos. Queda a tu elección. En todo caso, cuando estén listos, los reservamos y pasamos a preparar las verduras.
Las alcachofas son las que más trabajo nos van a dar. Eliminamos las hojas exteriores hasta quedarnos con los corazones. Los partimos por la mitad, extraemos los pelillos interiores y cortamos los corazones en gajos. Y luego, para que no se oxiden, los rociamos con un poco de jugo de limón.
En cuanto a las otras verduras, las lavamos y eliminamos las semillas del pimiento, que además cortamos en bastones. Troceamos también las judías verdes (si no son babys, recuerda retirar las puntas y los hilos laterales) y el resto, tal cual.
Y vamos a los fogones. Ponemos la paellera con un buen chorro de aceite y salteamos los pimientos a fuego vivo. Estando bien al dente, pero que hayan aromatizado el aceite, agregamos los dientes de ajo para que se doren. Remueve bien mientras se doran para que no se quemen, ya que si no, te amargarían el plato. Y cuando el ajo esté doradito, agregamos el resto de hortalizas menos los guisantes y el tomate. Las rehogamos tranquilamente, a fuego suave, durante unos cinco minutos y añadimos la carne de ñora o de pimiento choricero. Removemos bien para que se distribuya y se rehogue a la vez, y ahora sí que llega el turno de verter el tomate y añadir sal. Dejamos destapado que vaya reduciendo a fuego suave hasta que el sofrito quede muy espeso.
Mientras, vamos a poner el caldo a calentar en una olla aparte, porque lo necesitaremos hirviendo a la hora de cocer el arroz.

Cuando el tomate haya reducido, es la hora de echar el arroz en la paellera. No añadas aún caldo, remueve para que absorba los sabores del sofrito y se selle, lo cual evitará que el grano se nos abra durante la cocción. Sabrás que está sellado cuando tenga un color como de nácar. Cuando sea así, ya sólo queda añadir el caldo, el azafrán y sal.
Nivelamos el arroz en la paellera y lo dejaremos cocer durante un cuarto de hora, pero ten en cuenta que en los últimos cinco minutos debes añadir los guisantes. Tras el cuarto de hora de cocción, apagamos el fuego y tapamos la paella con un trapo para dejarla reposar 4 o 5 minutos más.
Luego sólo queda destapar y servir cuanto antes para que no se nos pase el arroz. ¡Buen provecho!