Esta es una receta en la que el arroz frito a las tres delicias veganas no aporta hidratos, proteínas vegetales y vitaminas y minerales, que se completan con la riqueza de los ácidos grasos insaturados del aguacate, que a la vez le dará un toque cremoso y fresco en boca.
Ingredientes para 4 personas
- 4 aguacates maduros
- 300g de arroz de grano largo
- 2 zanahorias
- 100g de guisantes
- Salchichas veganas
- Cilantro fresco
- Cebollino
- Jugo de limón
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo preparar el aguacate para rellenar

Os decíamos en la introducción que el aguacate va a dar un toque cremoso a esta receta. Y eso es porque vamos a aprovechar la pulpa para generar una base cremosa que hará de lecho cuando acabemos el plato. Y os proponemos empezar por ello para que así se asienten los sabores.
Así que empezamos lavando bien el cebollino y el cilantro. Los secamos, los picamos y los pasamos a un bol. Luego partimos los aguacates por la mitad, longitudinalmente, y extraemos la pulpa con una cuchara y con cuidado de no romper la cascara, que emplearemos para rellenar. Por lo tanto, reservamos las cáscaras y pasamos la pulpa al bol donde teníamos las hierbas aromáticas.
Aliñamos con jugo de limón y sal, y vamos triturando la pulpa de aguacate con un tenedor, a la vez que mezclamos con el cebollino y el cilantro. Cuando tengamos una textura cremosa, tapamos con papel film y lo dejamos marinar mientras preparamos el arroz frito a las tres delicias veganas.
Cómo hacer arroz frito a las tres delicias veganos
En los ingredientes os hemos indicado que vamos a utilizar arroz de grano largo. Las variedades de grano largo absorben menos los sabores, pero como no vamos cocinarlo con sofrito, no nos hace falta esta cualidad y, en cambio, si que nos va a ir bien el hecho de que, al tener menos almidón, el arroz de grano largo queda más suelto (ver aquí tipos de arroces). Aclarado esto, vamos a cocer el arroz.

Para ello, lo primero es lavarlo bien, poniéndolo en un colador bajo el grifo. Luego lo cocemos en agua con sal: pon tres partes de agua por una de arroz. Es igual que luego sobre agua, porque una vez cocido, lo escurrimos y lo reservamos.
Ahora ponemos una olla al fuego con agua, y mientras se calienta, lavamos las zanahorias. Nosotros no las pelamos, porque así aprovechamos mejor todos los nutrientes (ver aquí). Cuando el agua empiece a hervir, agregamos las zanahorias enteras y las dejamos cocer unos cinco minutos. Luego añadimos los guisantes, y cuando vuelva a arrancar el hervor, cocemos durante cinco minutos más. Pasados los mismos, ya podemos escurrir las hortalizas. Separamos las zanahorias y, en cuanto se hayan enfriado un poco y podamos manejarlas sin quemarnos, las cortamos en tiras.
Troceamos también en daditos pequeños las salchichas veganas y ahora ya podemos pasar a freír el arroz. Para ello, ponemos una sartén al fuego y primero doramos las salchichas. Agregamos un buen chorro de aceite y a la que se caliente un poco, añadimos el arroz y lo salteamos durante unos minutos. Luego añadimos las zanahorias y los guisantes, lo rehogamos todo junto un par de minutos más y apagamos el fuego.
Cómo rellenar el aguacate con arroz frito vegano
Pasamos el arroz a una fuente y lo extendemos para que se vaya atemperando. Sacamos nuestro aguacate marinado de la nevera para que pierda el frío intenso.
Cuando el arroz esté a temperatura ambiente, recuperamos las cáscaras de los aguacates. En la base colocamos un lecho de la pulpa de aguacate marinado y luego acabamos de rellenar con el arroz. Así, al comerlo, se puede mezclar todo junto, de modo que el aguacate se convertirá en una salsa, o bien se puede comer de forma que se noten las dos capas del relleno.
La pulpa de aguacate que te sobre no la tires. Guárdala en nevera y puedes utilizarla para untarla en tostadas, sándwiches, etc.