A partir de los dos años de edad, la alimentación de niños y niñas debería parecerse a la de las personas adultas, pero adaptando las cantidades de nutrientes a su desarrollo, y eso es totalmente aplicable a niños vegetarianos y veganos (ver aquí pautas para una alimentación equilibrada en niños y niñas vegetarianos y veganos). ¿Pero qué pautas debemos seguir antes de los dos años de edad, con bebés vegetarianos o veganos?

Hasta los cuatro o seis meses de edad

Aquí, la mejor alimentación para cualquier bebé es la leche materna. No solo contiene los nutrientes que necesitan, sino también les ayuda a adquirir los anticuerpos que necesitan y se reducen los riesgos de padecer posteriores alergias.

Sin embargo, la composición de leche materna viene condicionada por la alimentación de la madre. Y en este sentido, si la madre es vegana, es importante que sus niveles de vitamina B12 sean los adecuados para que el bebé también la obtenga, ya que esta vitamina es esencial en el desarrollo del sistema nervioso. La mejor opción para ello es que la madre tome suplementos como cianocobalamina (ver aquí cómo asegurar tu dosis de B12).

A partir de los cuatro meses de edad

Cómo debe ser una alimentación vegana para bebés

A partir de los cuatro meses, y no antes, se pueden empezar a incluir alimentos “sólidos” en la alimentación de los bebés veganos, vegetarianos o no. Y hemos puesto “sólidos” entre comillas porque, en verdad, los primeros alimentos son papillas de frutas como esencialmente dulces (plátano, pera, manzana -ver aquí clasificación de las frutas), determinadas hortalizas (zanahoria, calabacín, patatas…) y cereales, como arroz o maíz.

En todo caso, al ir incluyendo alimentos sólidos, es interesante espaciarlos unos días entre sí cada vez que demos al bebé algo nuevo para identificar mejor una posible reacción adversa.

A partir de los seis meses de edad

A partir de los seis meses, podemos ampliar el espectro de papillas de cereales para el bebé introduciendo trigo o avena, por ejemplo, y ya pueden empezar a comer proteínas de origen vegetal trituradas, desde el tofu al yogur de soja, pero también legumbres.

Cómo debe ser una alimentación vegana para bebés

A la hora de iniciar al bebé en las legumbres, estas deben ir en cremas o trituradas y mezcladas con hortalizas. A su vez, en principio, los mejor es optar por pequeñas cantidades para el organismo del bebé se acostumbre a su digestión. La mejor legumbre para empezar es la lenteja pelada, una de las más digestivas y más sin el hollejo (ver aquí variedades de lentejas), y luego se puede ir avanzando hacia el guisante seco (ver aquí) y el garbanzo (ver aquí).

Entre los seis y los siete meses de edad, el bebé también puede empezar a probar frutos secos, siempre bien triturados en cremas con hortalizas o frutas para que no se atraganten, y dándoles a probar primero la punta de la cuchara para luego esperar al menos diez minutos y observar su reacción por si hubiera alergia.

Y a su vez, en la misma etapa y del mismo modo, trituradas, se pueden empezar a introducir semillas. Así como los frutos secos son fuente de proteínas vegetales, ácidos grasos, vitaminas y minerales (ver aquí propiedades de diez frutos secos), no debemos ignorar el aporte de las semillas en el mismo sentido y para bebés resulta especialmente interesante el sésamo por su aporte en calcio (ver aquí propiedades de seis semillas), además de ser una alternativa en caso de alergia a frutos secos.

A partir del año de edad

Cómo debe ser una alimentación vegana para bebés

Se pueden empezar a introducir verduras de hoja como acelgas o espinacas (ver aquí clasificación de hortalizas según la parte de la plante que comemos), antes no se suelen dar a los bebés por su contenido en nitratos.

Y también a partir del año de edad, al igual que en bebés omnívoros se empieza a introducir la leche de vaca, en niños vegetarianos o veganos se pueden empezar a introducir leches enriquecidas de origen vegetal, preferiblemente sin sabores especiales (como cacao o vainilla, por ejemplo) y evitando las de arroz, por su bajo aporte nutritivo.

La vitamina B12 en bebés veganos

Se deben empezar a suministrar suplementos de vitamina B12 a los bebés veganos entre los seis y los ocho meses de edad, preferiblemente en forma de cianocobalamina (ver aquí fuentes de B12).

Y en todo caso, como con cualquier bebé, es siempre mejor que su adaptación a alimentos sólidos venga supervisada por un pediatra.

Escrito por:uranda

Deja un comentario