Este sabroso potaje es de lo más reconfortante en invierno con raíces de temporada como base de hortalizas. Pero sobre todo, este plato que nos da proteínas vegetales de alto valor biológico gracias a la combinación entre legumbre y pasta y, además, es una receta llena de energía y baja en grasas. Así que resulta tan completo que es ideal como plato único.
Ingredientes para 4 personas
- 300 g de alubias
- 280 g de fideos (pasta sin huevo si eres vegano)
- 200 g de zanahoria naranja
- 200 g de zanahoria amarilla
- 200 g de judías tiernas
- 1 rama de apio
- 1 nabo
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- Margarina
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer potaje de alubias con fideos paso a paso
En esta receta empleamos alubia seca, no cocida, porque vamos a aprovechar la cocción de las mismas para dar sabor al plato. Así que, como son alubias secas, las dejamos en remojo la noche antes y las escurrimos antes de empezar a cocinar.
Llegados al momento de cocinar, vamos a empezar con la cebolla. La pelamos, la lavamos y la cortamos en juliana. Lo mismo con los dientes de ajo, lo único que en lugar de cortarlos en juliana, los picamos. Y en la olla donde vayamos a preparar el potaje, ponemos un chorro de aceite, y que sofrían cebolla y ajo un poco. Cuando la cebolla empiece a estar blanda, es el momento de añadir el laurel y rehogarlo. Luego incorporamos las alubias y vertemos el agua de cocción, pensando que queremos que luego nos quede un buen caldo. Salamos y cuando arranque el hervor, bajamos el fuego y tapamos para dejar cocer a fuego lento sobre una hora y media o hasta que queden al dente.

Mientras, preparamos las hortalizas. Las lavamos todas. Luego, eliminamos las puntas de las judías y, en caso necesario, los hilos laterales. También quitamos los hilos del apio. Y ahora, vamos a por las raíces, que nos limitaremos a pelar. Luego, cortamos todas las hortalizas en juliana, es decir, tiras finas y regulares.
¿Cuánto llevan ahora hirviendo las alubias? Porque esta receta continua cuando les queden unos veinticinco minutos de cocción. Llegados a ese momento, en una sartén aparte, derretimos la margarina e incorporamos las hortalizas troceadas con un poco de sal. Las rehogamos a fuego vivo, pero sólo rehogar, sin que queden cocinadas del todo. La idea es que absorban el sabor de la margarina, y a su vez, caramelizarlas un poco con el fuego vivo. Y una vez rehogadas en la sartén, destapamos la olla y vertemos las hortalizas. Mezclamos bien, tapamos cinco minutos más y destapamos cuando quede un cuarto de hora para que finalice la cocción de las alubias.
Y ahora tenemos dos opciones para cocer los fideos:
- Una, en la misma olla del potaje. Para ello, los vertemos y seguimos los tempos que indique el fabricante. Luego servimos sin dejar reposo para que la pasta no se pase.
- Opción dos, cocemos los fideos en un cazo aparte. Para ello, sacamos caldo de la olla del potaje y cocemos los fideos con él, mientras dejamos que el potaje siga hirviendo a fuego lento.
Esta última opción nos permite controlar mejor la cocción de los fideos y, a su vez, a la hora de emplatar, los podemos distribuir mejor. Primero repartimos los fideos, luego añadimos caldo, hortalizas y alubias en el plato…¡y a disfrutar!