Receta vegana de calabacines rellenos en los que empleamos la soja texturizada como fuente de proteína vegetal, previamente cocinada con cebolla, ajo y tomate, y que gratinamos con un queso vegano de papas que te explicamos cómo hacer.
Ingredientes para 4 personas
- 4 calabacines delgados
- 1 taza y media de soja texturizada fina
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 6 tomates triturados
- Azúcar
- Orégano
- 1 rama de romero fresco
- Aceite de oliva
- Sal
Para el queso vegano de papa
- 2 patatas
- 1 cucharada de levadura nutricional
- Aceite
- Sal
Cómo hacer el queso vegano de papas para cocinar

Es una receta muy sencilla con ingredientes muy accesibles para hacer nuestro propio queso vegano y la levadura nutricional (ver aquí) nos dará vitamina B12, además de el sabor característico del queso. Así que nosotros en ingredientes te hemos puesto una cucharada, pero la idea es que adaptes la cantidad a tu gusto, en función de si prefieres un queso con más o menos sabor.
Dicho esto, para hacer el queso de papas empezamos lavando las patatas. Las pelamos, las troceamos y las ponemos a hervir en agua con sal. Una vez cocidas, la idea es hacer un puré de consistencia cremosa. Así que juega con el agua de la cocción para conseguirlo. Luego añadimos la levadura nutricional, volvemos triturar y reservamos.
Para hacer este queso hay quien añade ajo y/o cebolla en polvo. Nosotros, en este caso no lo hemos hecho porque estos ingredientes ya forman parte del relleno de los calabacines. A su vez, también puedes hacer queso vegano para gratinar a partir de anacardos (ver aquí cómo), lo cual le dará más carga proteica a la receta de calabacines rellenos,
Cómo preparar los calabacines para rellenar

Para preparar los calabacines tenemos que darles un golpe de horno. Así que lo ponemos a precalentar a 180ºC durante unos diez minutos. Mientras, lavamos bien los calabacines y los troceamos, de manera que de cada calabacín nos salgan 3 o 4 trozos (según la longitud de los mismos). Luego los horneamos durante unos 15 minutos. Los sacamos y los dejamos atemperar.
Cuando estén a una temperatura manejable, vaciamos los trozos dejando una base al fondo. Y nada de tirar la pulpa extraída, pícala, que la vamos a utilizar para el relleno.
Cómo hacer el relleno de los calabacines
Lo primero es rehidratar la soja. Si la cubres con agua caliente (que no hirviendo), bastara con media hora. Pero nosotros le damos una vuelta este proceso y la vamos a rehidratar con una infusión de romero. Para ello, ponemos agua a hervir, y cuando alcanza la ebullición, la vertemos en un cuenco que contiene la rama de romero. Dejamos reposar hasta que se atempere, y a partir de ahí, colamos y utilizamos esta infusión para cubrir la soja. Pasada media hora, la colamos y está lista para cocinar (ver aquí valor nutritivo y cómo cocinar soja texturizada).
Entre tanto, avanzamos con el resto de la receta. Pelamos la cebolla, la lavamos y la cortamos en dados pequeños (brunoise). Ponemos una sartén al fuego, y ponemos la cebolla a pochar con un chorro de aceite y un poco de sal. La dejamos a fuego suave y tapada para que sude.
Luego pasamos a los dientes de ajo, que pelamos y picamos. Los agregamos a la sartén en cuanto la cebolla esté bien tierna y los doramos. Agregamos la pulpa de calabacín y removemos para que se mezclen los ingredientes. Añadimos la soja rehidratada y rehogamos unos minutos. Y ya le llegó el turno al tomate triturado: lo vertemos en la sartén, removemos, y solo queda añadir el orégano, un toque de sal y otro de azúcar. Esta última la ponemos para evitar la acidez del tomate, pero si te gusta ácido, con el orégano y la sal basta. Removemos y dejamos que se vaya cocinando a fuego lento hasta que el tomate reduzca y te quede un relleno cremoso.
Cómo hacer calabacines rellenos
Con todo esto, ya tenemos los elementos para darle el toque final al plato. Ponemos papel sulfurizado sobre la bandeja del horno. Rellenamos los trozos de calabacín que teníamos preparados y los colocamos en la misma. Ponemos el queso de papas por encima, y a gratinar. Cuando queden doraditos por encima, ya puedes sacarlos y disfrutar de tu plato.