En la cocina india el dhal suele referirse a las legumbre y los guisos que se elaboran con ellas, así que esta es una receta vegana de guiso de lentejas especiado y sabroso que empleamos para rellenas las setas portobello gigantes, el conjunto de lo cual nos da un plato con una buena carga de proteína vegetal.
Ingredientes
- 4 setas portobellos gigantes o maxi
- 250g de lentejas amarillas peladas
- 1 cebolla
- 1 zanahoria grande
- 2 tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 1 trocito de jengibre fresco
- 1 cucharadita de garam massala
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 200ml de leche de coco
- Queso vegano para gratinar (ver aquí cómo hacerlo)
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo hacer dhal de lentejas rojas
Para hacer el guiso o dhal de lentejas utilizamos una variedad de lenteja amarilla ya pelada. Las ventajas son que estas lentejas no requieren de remojo previo, son de cocción bastante rápida y el relleno nos quedará más fino al no llevar hollejos. Así que empezaremos directamente el dhal con la preparación del sofrito.
Para ello, pelamos la cebolla, la lavamos y la troceamos en dados pequeños. Hacemos lo mismo con los dientes de ajo y, como queremos un relleno con ingredientes pequeños, nosotros lo que hacemos es lavar la zanahoria y rallarla por la parte gruesa del rallador. Lavamos, rallamos también los tomates y los reservamos. Y también preparamos el jengibre, pelando y rallando el trocito de raíz.
Con todos estos elementos preparados, ponemos una cazuela al fuego con un buen chorro de aceite y pochamos la cebolla a fuego lento, con sal y tapada para que sude. Una vez esté bien tierna, subimos un poco el fuego, agregamos el ajo y la zanahoria y los doramos. Una vez doradas las hortalizas, añadimos el tomate rallado y el jengibre, salamos y volvemos a bajar el fuego y dejamos que reduzca. Cuando haya perdido parte del agua, llega el momento de añadir las lentejas, removemos, agregamos la leche de coco y acabamos de cubrir las legumbres con un poco de agua. Añadimos las especias. Hay recetas que incluyen curry, pero dado que este es un sazonador (mezcla de especias) al igual que el garam massala (ver aquí la composición de cada uno), nosotros hemos optado por realzar el sabor de este último. A su vez, os hemos indicado una cucharadita de cada, pero puedes agregar más si te gusta más especiado. Removemos y, a partir de aquí, en cuanto arranque la ebullición, bajamos el fuego y dejamos que se bajan cocinando. Si ves que te van a quedar secas, puedes ir añadiendo agua al guiso, pero piensa que la idea es que quede meloso, no caldoso. Una vez las lentejas estén tiernas, ya puedes apagar y dejar reposar.
Cómo hacer las setas portobello gigantes rellenas

Mientras reposa el guiso, puedes pasar a preparar las setas. Las portobello gigantes son una variedad ideal para rellenar, porque son setas carnosas que, en esta variedad maxi, llegan al tamaño aproximado de una hamburguesa. Y para prepararlas, lo que hacemos primero es limpiarlas con un trapo y un cuchillo para eliminar posibles restos de tierra. evitamos el agua porque esta quita textura y sabor a las setas. Una vez limpias, eliminamos el rabo y las vaciamos un poco por dentro, eliminando la parte negra de la zona inferior del sombrero.
Ponemos a precalentar el horno a unos 180ºC durante un mínimo de 10 minutos. Y mientras toma temperatura, ponemos papel sulfurizado sobre la bandeja de horno. Colocamos nuestras setas y las rellenamos con el dhal. Cubrimos la parte superior con una capa de queso vegano para gratinar (te explicamos aquí cómo hacer tu propio queso vegano para ello). Y a partir de aquí, simplemente introducimos la bandeja en el horno y, en cuanto las setas estén cocinadas verás que también el queso se habrá gratinado en la parte superior: ya puedes sacarlas y servirlas para disfrutar de este delicioso plato.