Cómo sustituir el huevo en recetas veganas

Revueltos, tortillas, rebozados, recetas de repostería o salsas con emulsión, el huevo resulta muy versátil en cocina, pero se puede sustituir por ingredientes totalmente vegetales. En herbolarios y tiendas veganas existen preparados para sustituir al huevo en cocina. Normalmente son polvos que se mezclan con agua. Pero también podemos optar por leches vegetales, harinas, etc. que pueden sustituir al huevo en cocina vegana con mucha eficiencia. Veamos cómo

Leer Más

Aquafaba: un ingrediente fácil de hacer en casa para sustituir al huevo

Si te preguntas qué es el aquafaba, la respuesta es bien sencilla: es el líquido resultante de la cocción de legumbre, especialmente garbanzos y alubias. El aquafaba puede sustituir al huevo en recetas veganas, sobre todo en aquellas recetas en que necesitemos claras montadas al punto de nieve. Y lo mejor de todo es que es muy fácil hacerla en casa. Veamos cómo.

Leer Más

Cómo hacer tu propio queso vegano

Por el aporte proteico, porque contienen grasas insaturadas (a deferencia de las saturadas de los quesos procedentes de la leche), por su sabor, por sus usos en cocina… El queso vegano es una magnífica opción que te puedes preparar tu mismo en casa incluso para gratinar.

Leer Más

Cómo hacer tempeh casero

El tempeh es una elaboración que nos aporta proteínas vegetales y, al ser fruto de una fermentación, también tiene propiedades probióticas. Lo puedes comprar hecho, pero también lo puedes elaborar en casa. Te explicamos cómo

Leer Más

Tempeh, una proteína vegetal fruto de la fermentación de la soja

El tempeh es una elaboración originaria de Indonesia cuya base es la soja, aunque también lo puede haber de otras legumbres, lo cual lo convierte en una perfecta proteína vegetal muy versátil en cocina. ¿Quieres saber qué nos aporta? ¿Cómo adquirirlo, conservarlo y cocinarlo?

Leer Más

Legumbres, proteína básica en la alimentación vegetariana

Son uno de los cultivos más antiguos del mundo y, a su vez, fuente de energía pero también de proteínas vegetales, constituyendo la fuente principal de las mismas, ya sea por sí solas o a través de productos derivados como el tofu o el tempeh. ¿Quieres saber más acerca de las legumbres?

Leer Más

Las propiedades de 10 frutos secos, fuente imprescindible de proteína vegetal

Se les llama frutos secos porque, a diferencia de las frutas, en su composición natural tienen menos del 50% de agua. Aunque son conocidos por sus aportes grasos, resultan imprescindibles en una dieta vegetariana por ser fuente de proteínas vegetales. ¿Qué más nos aportan? Repasamos las propiedades de 10 frutos secos.

Leer Más

Cómo hacer seitán casero: la receta

El seitán se basa en lavar una masa de harina y agua para separar el almidón y quedarnos sólo con el gluten. Este proceso es más fácil de lo que parece y, además, muy barato. Así que os explicamos como hacer seitán en casa.

Leer Más

Lentejas, la legumbre más digestiva y de más rápida cocción

Las lentejas son el grupo de legumbres de más fácil digestión y más rápida cocción. Además, sus variedades nos dan un amplio colorido de características diversas para incorporarlas a nuestra alimentación de forma diversa como como fuente de proteína vegetal.

Leer Más

Seitán, proteína vegetal para cocinar al gusto

El seitán es una elaboración moderna propia de la cocina macrobiótica que tiene su origen en preparaciones tradicionales de las gastronomías japonesa y china, y hoy en día es un plato cotidiano dentro de la alimentación vegetariana.

Leer Más